El indicador CEPYME, que mide las vulnerabilidades y fortalezas del tejido empresarial español, se sitúa en el mismo nivel que hace ocho años.

El indicador CEPYME, que mide las vulnerabilidades y fortalezas del tejido empresarial español, se sitúa en el mismo nivel que hace ocho años.
La operación para apoyar económicamente a esta empresa de automatización de datos web ha estado liderada por 4Founders Capital.
Esta proptech finlandesa espera cerrar 2022 con más de un millar de operaciones inmobiliarias realizadas.
Investigadores de la Universidad del Sur de Florida han encontrado que mostrar demasiado entusiasmo o exagerar en un elevator pitch puede ser contraproducente.
El renovado software ERP ha recibido mejoras dirigidas a los sectores industrial, sanitario, de distribución y de asesorías y despachos profesionales.
La empresa cervecera y la aceleradora Eatable Adventures han lanzado Rethink Your Drink Challenge, un nuevo desafío para startups de todo el mundo.
La aceleradora de Juan Roig y la compañía tecnológica han anunciado el programa conjunto 'CTO as a service' para dar soporte a sus startups.
Más de un millar de profesionales se han formado en esta aceleradora de talento digital desde su nacimiento en 2019.
Ambas compañías tecnológicas han diseñado una oferta conjunta para que las organizaciones adopten soluciones tecnológicas de nube híbrida.
Esta NAS es escalable y flexible, admitiendo un amplio abanico de aplicaciones empresariales, de administración de TI y productividad.
Las pequeñas y medianas empresas españolas aseguradas por Crédito y Caución podrán utilizar un ERP de Sage para gestionar su seguro de crédito desde su propio software empresarial.
Aircall ha superado los 100 millones de dólares de ingresos recurrentes anuales. Hasta el momento solo 150 empresas de la industria cloud lo han logrado.
Un estudio realizado por la Copenhagen Business School ha analizado cómo tienen que ser los prototipos que muestran las startups de hardware para conseguir fondos de manera exitosa.
La expansión de la conectividad en los juguetes obliga a un mayor control por parte de los adultos para evitar riesgos y exposiciones.
La baja representación femenina en el entorno tech en España, tanto a nivel de empresa como académico, refleja el arraigue de los estereotipos de sexo.
El sector emprendedor se está reforzando en Portugal, tras casi una década de crisis general, con las startups como parte importante de la economía.
Los negocios podrán contar con un perfil personalizado y disfrutar de almacenamiento en la nube gratuito.
La compañía también ha lanzado su Concurso de Invierno para fomentar la creación de soluciones para wearables con la entrada del nuevo año.
Con asistentes inteligentes como Alexa, se pueden programar este tipo de avisos de una forma más personalizada.
Mark Neufurth, Senior Strategy Manager, de 1&1 IONOS nos habla de los desafíos que afrontaron las empresas con la aplicación del GDPR y de los retos que plantea la "Ley Cloud".
Las pymes tienen el reto de adaptarse a las nuevas formas de compra online y aportar un toque humano a la relación con el cliente. Nos lo cuenta Pedro Fernández, director de Marketing de QDQ Media.
Los CIO no se están adaptando ni ofreciendo soluciones adecuadas para esta 'era del cliente' que demanda la transformación digital.
La inteligencia artificial desarrollada por GUS ofrece a las empresas la posibilidad de automatizar y personalizar las conversaciones con cada cliente.
El nuevo responsable de Circle para el Sur de Europa asegura que los bancos están teniendo menor resistencia al cambio y a la entrada de las fintech que otros sectores.
Esta startup maña que comercializa disfraces online está usando su 'fuerza' de ventas para irrumpir en el mercado latinoamericano.
Con sólo 3,4 millones de habitantes, Uruguay es la cuna de startups con presencia en todo el continente americano, como OrangeLoops o CityCop.
De la industria 4.0 a la educación, puede considerarse a España como una potencia mundial en robótica, con nuevas empresas como Erle, UrbanClouds o Sadako.
La lista de las 15 mayores adquisiciones en el sector TIC durante 2016 incluye megaoperaciones como las de Time Warner, NXP Semiconductors o LinkedIn.