El gigante del comercio electrónico estaría preparando un marketplace para productos artesanales.

El gigante del comercio electrónico estaría preparando un marketplace para productos artesanales.
La empresa de software canadiense Shopify entra con fuerza en EEUU y su cotización en la Bolsa con su OPV la sitúa con una valoración de 2.140 millones de dólares.
Además de afirmar que las acciones de Apple valen un 90% más de su precio actual, Icahn anima a la empresa a aumentar la recompra de acciones y a lanzar un coche.
La separación de eBay y PayPal está cada vez más cerca. De hecho, PayPal volvería de nuevo al Nasdaq con la nomenclatura PYPL, la misma que utilizaba anteriormente.
El profesor Arun Sundarajan reflexiona sobre los cambios que la sharing economy está provocando en la sociedad, la fuerza de trabajo y en las administraciones.
En el primer trimestre en China se registró un descenso interanual de las ventas de teléfonos inteligentes del 4%. Es la primera caída del negocio en seis años.
La empresa Fitbit, conocida por sus wearables de monitorización de la actividad, acaba de realizar los trámites legales necesarios para una OPV en EEUU.
El fabricante de pulseras inteligentes está contando con Morgan Stanley, Deutsche Bank y Bank of America para preparar su OPV.
A veces la Bolsa es caprichosa y, al contrario de lo que se podría esperar, los buenos resultados trimestrales de GoPro finalmente les han llevado a que su cotización haya caído un 4%.
Tremendo varapalo de Twitter en la Bolsa. La ‘filtración’ de los resultados económicos de Twitter algo antes de su publicación oficial, provoca que la conocida red social se deje más de un 18%.
Google ha obtenido 15.510 millones de dólares por su negocio publicitario, un 11% más en términos interanuales.
La polémica web para mantener aventuras extramatrimoniales quiere recaudar hasta 200 millones de dólares para su salida a bolsa.
La firma de ecommerce de productos DIY ha sido valorada en 1.800 millones de dólares.
UberAuto es un nuevo servicio lanzado en el país asiático para trayectos con rickshaws y que admite pagos en efectivo.
La importancia de los móviles es cada vez mayor en el mercado global. En 2016 se espera que por fin la publicidad móvil supere la barrera de los 100.000 millones de dólares.
La compañía espera recaudar 460 millones de dólares con su debut hoy en la Bolsa de Nueva York. GoDaddy ofrecerá 23 millones de acciones a un precio superior al previsto.
Las acciones de Alibaba, que empezaron cotizando a 68 dólares, se dispararon un 36% en su primera jornada en el NYSE, hasta los 92,7 dólares por título.
La incubadora de startups alemana espera obtener 1.000 millones de dólares con su OPV. Se estima que su valor rondaría los 5.000 millones de dólares.
China es el sexto mayor mercado, con una cuota del 3,7%. España representa el 1,5% de los dispositivos con Windows Phone en todo el mundo.
La compañía cuenta con una base de usuarios de 450 millones y su valor podría situarse entre los 10.000 y los 20.000 millones de dólares tras su salida a Bolsa.
La red social podrá así hacer frente a gastos imprevistos derivados de su petición previo de oferta pública de acciones.
Dropbox, el servicio de almacenamiento en la nube, está manteniendo conversaciones con varios bancos para lanzar una IPO y hacerse pública a finales de este año.
Yahoo! ha anunciado que a finales de año cerrará su negocio en Corea del Sur. Pronto, podrían dejar también otros países.
Las últimas compras de empresas de la red social harán que su lanzamiento a los parquets se retrase hasta finales de mayo.
El fundador de la red social, con un 57% de poder de voto, cobró el año pasado 700.000 dólares por su puesto de CEO, entre salario fijo y bonus.
De cara a los inversores la compañía de Mark Zuckerberg cita 35 elementos de riesgo que podrían afectar a su negocio tras su salida a bolsa.
El documento presentado en la SEC con miras a su salida a bolsa saca a la luz todos los datos financieros de la red social de Mark Zuckerberg.
La compañía abrió su primera jornada en bolsa con subidas de un 10% por encima de la OPV inicial, pero tras 10 minutos cayó por debajo de ese precio.
La compañía deja de retrasar su OPV y lo tendría todo listo para su estreno la semana que viene, a pesar de las críticas recibidas en los últimos meses.
La compañía podría tener que pasar de los 25.000 millones de dólares planeados en un principio a menos de 5.000 millones.