La compañía, con 401 millones de dólares en pérdidas, ha subido por encima del 7% en las operaciones tras el cierre.

La compañía, con 401 millones de dólares en pérdidas, ha subido por encima del 7% en las operaciones tras el cierre.
La compañía de Cupertino ha aumentado un 7% interanual sus ingresos y un 11% sus ganancias.
El gigante del ecommerce suma 38.000 millones de dólares, pero los elevados gastos operativos reducen el beneficio a 197 millones.
Caen los ingresos por segundo trimestre consecutivo, registrando unas pérdidas netas de 116,4 millones de dólares.
La compañía logra aumentar un 45% sus ingresos durante el trimestre en el que ha rebasado la frontera de los 2.000 millones de usuarios.
Ha financiado 260 proyectos empresariales en España, Francia e Italia.
El gigante cifra su beneficio neto en 3.524 millones de dólares, al tener que pagar la multa de la Unión Europea.
La compañía duplica beneficios netos en su Q4 de 2017 hasta los 6.513 millones de dólares, ganando en todo el año 21.204 millones.
El Q2 se salda con un incremento del 15% en ingresos provenientes del negocio en la nube y una pérdida del 5% en el global.
El gigante del ecommerce ha registrado una marca con la que llevar a los usuarios los ingredientes para preparar recetas de cocina.
La plataforma supera la barrera de los 100 millones de filiaciones y ya cuenta con más miembros internacionales que en Estados Unidos.
La entrada de capital ayudaría a la startup a plantar cara en el sudeste asiático a Uber, que podría pasar por la venta de acciones de uno de sus primeros inversores.
Los bancos Morgan Stanley, Citigroup y Allen han sido seleccionados como suscriptores de la OPI, con la que Roku espera obtener 1.000 millones de dólares.
En total, se admitirían a negociación en el Mercado Continuo los 19,95 millones de acciones que componen el capital social de MásMóvil, a 0,10 euros por título.
El mercado estadounidense ha registrado una caída en el número y cantidad de fusiones y adquisiciones durante el segundo trimestre del año.
Los títulos de la compañía cierran la jornada del lunes a 16,99 dólares, por debajo de los 17 dólares de su OPI.
La compañía de almacenamiento en la nube comenzará en las próximas semanas a hablar con varios bancos de cara a una posible OPI.
Delivery Hero, que debutaba hoy en la Bolsa de Frankfurt, vivió rápidamente un alza del valor de sus acciones hasta alcanzar los 26,90 euros, un 5,5% más.
La startup alemana de entrega de comida a domicilio pisará el parqué este viernes en la Bolsa de Frankfurt.
La compañía, que saldrá a bolsa este jueves, tenía inicialmente previsto una OPI a entre 15 y 17 dólares por acción.
El descuento habitual del 20% asignado a las acciones en el mercado secundario ha disminuido a una tasa de entre el 9% y el 13% en el caso de Lyft.
La salida a Bolsa de Blue Apron, que se producirá el 28 de junio, dará a la compañía una valoración cercana a los 3.000 millones de dólares.
Una serie de días malos en la Bolsa de Nueva York y un mayor escepticismo sobre el futuro de Snap han presionado a la baja sobre sus acciones.
Un informe apunta cómo quedaría el ecosistema emprendedor en la UE con la salida de Reino Unido, un proceso que se vuelve más enrevesado por momentos.
En su 63 edición, la clasificación de empresas más poderosas de Estados Unidos recibe a compañías como Tesla por primera vez.
Anuncia una OPI de 450 millones de euros, en la que ofrecerá una mezcla de acciones de nueva emisión y títulos en poder de los inversores.
“Ya es hora de desarrollar criptomonedas nacionales… Ese es el futuro”, señaló Olga Skorobogatova, vicegobernadora del Banco Central de Rusia.
Tanto la compañía de la manzana como la china enviaron 3,6 millones de dispositivos durante el primer trimestre, según los cálculos de IDC.
La empresa madre de Google ha cerrado en 1003,6 dólares tras una sesión en la que ha llegado a superar los 1.007 dólares.
Google, Apple, Microsoft, Amazon y Facebook se colocan en las cinco primeras posiciones, juntando el 25% del valor total de las 100 principales.