Siguiendo los pasos de otros fabricantes de coches, la compañía japonesa Toyota quiere aumentar su producción de coches eléctricos, y para ello está formando un nuevo equipo específico.

Siguiendo los pasos de otros fabricantes de coches, la compañía japonesa Toyota quiere aumentar su producción de coches eléctricos, y para ello está formando un nuevo equipo específico.
El centro de datos de Microsoft en Cheyenne (Wyoming) recibirá 240 megavatios procedentes de tres parques eólicos de la región.
Todavía quedan unas horas para descubrir las novedades de Tesla en cuanto a paneles solares, pero la compañía ha querido dar un anticipo con su nueva Powerpack 2.
Tesla podría enfrentarse a un duro rival con la llegada del nuevo Bolt de General Motors, que estaría a la venta varios meses antes que el Model 3, por un precio similar y con mayor autonomía.
La posición de privilegio de Tesla en el mercado de los coches eléctricos se complica con la competencia creciente del resto de fabricantes, uno de ellos Daimler, que tiene previsto sacar a la venta al menos 6 vehículos eléctricos.
De igual forma que en las Olimpiadas de Río se ha querido enfatizar el concepto de sostenibilidad en sus medallas, Japón quiere ir un paso más allá en las de Tokyo, y esperan poder crearlas con componentes electrónicos reciclados.
Elon Musk ha aprovechado los resultados del segundo trimestre de SolarCity para anunciar que presentarán un tejado solar para antes de que acabe el año.
Tras el éxito de sus scooters inteligentes en Taiwan, Gogoro ha decidido dar el salto a Europa, concretamente Berlín, donde junto a Coup, de Bosch, ha creado un servicio de alquiler de sus vehículos.
Aunque todavía no está totalmente terminada, Tesla ha abierto ya oficialmente su fábrica Gigafactory y empezará a fabricar baterías de forma masiva.
Continuando su investigación en plásticos biodegradables, Ford ha decidido colaborar con la marca de tequila Jose Cuervo para utilizar las fibras de agave en diferentes partes de los coches.
Este septiembre podremos ver probablemente la última propuesta de Mercedes en coches eléctricos, pensada directamente para competir con el Model S de Tesla.
Como parte de su plan para tratar de usar energías renovables y menos contaminantes, Google ha decidido comprar 236MW de energía eólica para sus data centers en Europa.
Los componentes con los que se fabrican los terminales, la vida útil del aparato, o el origen de los materiales indican el carácter ecológico de estos dispositivos.
La Xiaomi QiCycle, que se venderá inicialmente en China, costará 455 dólares y se ofrece como el vehículo ideal para circular por las superpobladas ciudades chinas.
Los planes de Hubject avanzan y gracias a un acuerdo de colaboración con HERE, los usuarios podrán acceder a información en tiempo real sobre todas las estaciones de carga de la red y localizar las que estén libres.
Al margen de los coches eléctricos 'tradicionales', Nissan tiene planes para poder producir y comercializar coches eléctricos con células de combustible de hidrógeno para el año 2020.
CarbFix ha desarrollado una solución para reducir la polución en las centrales geotérmicas, convirtiendo la mayoría de sus emisiones de CO2 en piedras.
Apple ha sorprendido con la creación de una subsidiaria, Apple Energy, para la que ha pedido un permiso para la venta al por mayor de energía eléctrica proveniente de sus centros solares.
BMW le ha ganado la batalla a Tesla en el suministro de una flota de vehículos eléctricos para la policía de Los Ángeles. El departamento ha firmado un contrato con la compañía para recibir 100 de sus coches i3.
Ante las negociaciones de Samsung SDI con Tesla para el suministro de baterías de su nuevo Model 3, la cotización de la compañía coreana ha subido un 8,1%.
El escándalo de Volkswagen ha aumentado las críticas a los motores diesel, pero Daimler ha decidido reducir la contaminación producida por los mismos con una importante inversión de 3.000 millones de euros.
Siguiendo la estela del éxito de Tesla, ha surgido una startup llamada Nikola Motor Company, que promete camiones eléctricos con una autonomía nunca antes vista.
El reciclaje es algo indispensable para una industria sostenible, y Apple ha demostrado que no sólo es bueno para el medio ambiente, también para su economía, tras recuperar más de 50 millones de dólares en materiales.
Desde el Oak Ridge National Laboratory (ORNL) un grupo de investigadores ha creado un sistema de recarga inalámbrica de 20kW para coches eléctricos, que abre una alternativa real al uso de cables.
Este robot destruye los iPhones para separar las diversas partes del teléfono, de cara al posterior reciclaje de materiales como cobalto, oro o cobre.
La industria de los coches eléctricos está creciendo en China y su ministro de industria asegura que este año duplicará sus ventas.
Investigadores de General Electric han creado un sistema para conseguir reutilizar el CO2 de las plantas de carbón para lograr almacenar energía solar.
La conocida marca de coches de lujo, Aston Martin, se une a LeEco para desarrollar el primer coche eléctrico de la compañía.
Buscando reducir costes y para aumentar las ventas, Honda ha decidido comenzar a fabricar coches híbridos en China, directamente pensados para venderse en ese mercado.
La aerolínea de bajo coste easyJet tiene previsto comenzar las pruebas de su nuevo diseño de avión híbrido en este año 2016, un concepto que podría revolucionar el sector del transporte aéreo a corto plazo.