Será el primer centro que la empresa de I+D de Amazon Lab126 posee fuera de Estados Unidos y podría desarrollar productos específicos para la India.

Será el primer centro que la empresa de I+D de Amazon Lab126 posee fuera de Estados Unidos y podría desarrollar productos específicos para la India.
Proporcionarán un repositorio de recursos de inteligencia artificial de código abierto, llamado Open Neural Network Exchange (ONNX).
La compañía invertirá en el grupo y las instalaciones 240 millones de dólares en los próximos diez años.
Los robots analizan el gas y estudian su dispersión por la estancia, lo que en un futuro podría servir para monitorizar la polución en las grandes ciudades.
La dos instituciones forman a expertos en Big Data para la banca
La rival de Uber reclutará a un equipo de cientos de trabajadores con el que avanzar en la elaboración de software y hardware de este tipo.
La tecnología en la nube de Microsoft será la que utilice el programa Apollo de Baidu en su expansión internacional.
El test se realizó el 12 de mayo, aunque la compañía no lo ha hecho público hasta esta misma semana.
El nuevo centro de investigación cuenta con cien empleados y está situado en las oficinas centrales de Redmond.
La iniciativa es parte de su incubadora de proyectos internos Area 120, que acaban de lanzar web propia.
La compañía trabajará con sus socios en la aplicación de la inteligencia artificial a la autoconducción, en vistas a tener un vehículo en el mercado en 2021.
Los Presupuestos Generales del Estado 2017 destinan 6.501 millones de euros a I+D+i, un 1,11% más que en 2016. El préstamo se prioriza a la subvención.
La fusión de ambas entidades tiene la finalidad de dar más oportunidades a los jóvenes para entrar en el mundo de la computación.
La división de investigación de la compañía de automoción colaborará con el MIT para aplicar el blockchain en tres áreas de movilidad.
Un estudio utiliza el reloj inteligente de Apple para identificar a los pacientes que tienen fibrilación auricular.
El gigante del ecommerce emplearía software de este tipo para mejorar los procesos en la cadena de envío de productos.
Su proyecto Apollo busca facilitar el acceso a la autoconducción a todos los niveles, tanto a fabricantes y desarrolladores como al gran público.
50 startups y pymes europeas recibirán liquidez y otras medidas para explorar las posibilidades de su información.
El fundador de Amazon ha desvelado detalles de sus planes con Blue Origin para fomentar el turismo fuera de nuestro planeta.
La empresa investigará en un primer momento cómo se pueden tratar distintas enfermedades mediante interfaces cerebrales.
El programa Vive X es uno de los esfuerzos de HTC para ampliar su experiencia en el entorno de realidad virtual.
IBM está desarrollando además una herramienta para incrementar la seguridad de la verificación de usuarios en distintos servicios.
En una industria, la tecnológica, mayoritariamente masculina, que los asistentes virtuales tengan voz de mujer no es casualidad.
Las firmas han firmado un acuerdo de cooperación con el que esperan desarrollar usos comerciales del IoT.
Entre los productos que presentará el laboratorio de Samsung están unas gafas que ayudan a leer a personas con dificultades visuales.
La Plataforma de Informática y Robótica Aérea o AirSim de Microsoft genera ambientes detallados para simular con precisión las condiciones del mundo real.
Las seleccionadas disfrutarán de financiación personalizada, asesoramiento y espacio físico.
La organización de investigación médica del matrimonio Chan Zuckerberg ha seleccionado a 47 investigadores de las tres universidades colaboradoras.
El convenio se centra en el desarrollo de una aplicación con IBM Watson que ayude a las pymes a tomar decisiones estratégicas.
Aunque el dispositivo puede parecer más un objeto destinado al consumo de tabaco o marihuana, su estructura de cámaras hace pensar que quizás se trate de un gadget enfocado al mundo médico.