Este año se espera que los consumidores aumenten sus compras online para el Black Friday. Por ello, la planificación y una adecuada estimación de la demanda son claves para el Viernes Negro de 2020.

Este año se espera que los consumidores aumenten sus compras online para el Black Friday. Por ello, la planificación y una adecuada estimación de la demanda son claves para el Viernes Negro de 2020.
La cuarta edición de Packlink eCommerce Day contó con la asistencia de más de 80 profesionales del comercio digital.
Bajo el lema ‘Unidos por el Black Friday’, el e-commerce de tecnología lanzará cientos de ofertas en diversas categorías de producto hasta el 29 de noviembre.
Los colaboradores comerciales de Amazon superaron los 3.500 millones de euros en ventas en Prime Day; lo que supone un incremento de casi el 60% respecto al año pasado, creciendo incluso más que las ventas realizadas directamente por A ...
Sin embargo, según explican desde Upela.com, el comparador de transporte express para autónomos y empresas, la complejidad de gestionar la logística es el nuevo desafío al que se enfrentan muchos emprendedores.
Solamente un 6,7 % de las personas encuestadas por idealo cree que el incremento de las adquisiciones por internet fue coyuntural y buscará reconectar con el comercio tradicional durante la nueva normalidad.
Dos de las plataformas de referencia en el mercado eCommerce han llegado a un acuerdo de colaboración para fomentar las ventas online de los negocios locales.
El tercer tramo de la ronda es de más de 100 millones de dólares y ayudará a consolidar la posición del banco para liderar un cambio global hacia la banca digital, en un momento de una demanda sin precedentes de soluciones de banca móv ...
El periodo navideño sigue siendo una fecha clave para Packlink: los envíos en Navidad representan el 15% del total de los envíos de todo el año.
Un estudio de la española Minderest revela que apenas 1 de cada 10 productos fueron rebajados, con una reducción media del precio del 12,38 %.
A solo el 13 % le inquieta el fraude por suplantación de identidad y un 18 % no toma precauciones para proteger los datos.
Omnicanalidad, interacción y compra a través de redes sociales, búsqueda visual o delivery personalizado, aspectos esenciales para cautivar a los consumidores millennials.
El usuario exigente o el comprometido son algunos de los consumidores que antes de la llegada del eCommerce no existían.
Solo 2 de las 50 tiendas analizadas ofrece tanto envíos bajos en CO2 como embalajes ecológicos.
La tecnología baja al cuarto lugar en el ranking de productos, después de los artículos de decoración y belleza.
La empresa de eCommerce se ha consagrado como uno de los referentes en tecnología e informática dentro del mercado español.
Tras cerrar rondas por valor de 12 millones en el pasado, esta compañía especializada en buzones inteligentes busca más inversión.
Contar con aplicaciones nativas para 'smartphones' es un aspecto requerido hoy en día por los consumidores, pero no es el único.
Un informe de Stripe pone de manifiesto el interés de las empresas españolas por expandirse internacionalmente a través de Internet, pero encuentran barreras en ese camino.
Sin embargo, la gran mayoría permite valorar productos, incluye información de contacto y ofrece las condiciones legales en la web.
Así lo advierte Juniper Research, que calcula que el 'retail' perderá unos 130.000 millones de dólares entre 2018 y 2023 por fraude CNP.
Revisar el apartado legal de las tiendas o utilizar métodos alternativos de pago son medidas de precaución que todo internauta debería tomar.
Un estudio de la española adjinn revela que la publicidad para el Black Friday ocupa cada vez más días del calendario.
Los abogados de DAS Seguros recuerdan que los derechos del consumidor online están regulados por diferentes leyes.
Sobre todo los madrileños. Según idealo.es, un 81 % quiere hacer sus compras por internet.
Así lo asegura Packlink, que cree que telefonía y móviles supondrán más de un tercio de los productos vendidos.
Son mayoría las que permiten seguir navegando tras seleccionar un producto, muestran los pasos restantes o indican en el carrito los costes adicionales de una compra.
El consumo online a través de 'smartphones' se deja notar aunque, según la marca del dispositivo empleado, hay algunos usuarios que gastan más que otros.
La nueva versión del buscador se ha diseñado para dar poder al cliente con más estadísticas y datos.
El sistema de pago online de Stripe ha servido para simplificar el nuevo método de venta de alimentos que propone CrowdFarming para evitar el desperdicio de toneladas de alimentos.