Los usuarios de PayPal.me pueden solicitar dinero a otros usuarios mediante enlaces personalizados enviados por email, mensajes de texto o en redes sociales.

Los usuarios de PayPal.me pueden solicitar dinero a otros usuarios mediante enlaces personalizados enviados por email, mensajes de texto o en redes sociales.
La aparición de nuevos sistemas de pagos ha movido a PayPal a desarrollar su sistema One Touch. Tras su paso por EEUU, Canadá y Reino Unido, se expande ahora a Australia y 13 países europeos.
Un 80% de los dueños del smartwatch de Apple han utilizado Apple Pay, y más de la mitad de ellos están satisfechos con él, según una encuesta de Wristly.
La compañía surcoreana también está trabajando para traer Samsung Pay a Europa tan pronto como sea posible y tomar ventaja frente a Apple Pay y Android Pay.
Apple y Samsung tienen en el mercado sus servicios de pagos móviles, y finalmente Google ha decidido que va a ofrecer también su propio sistema, Android Pay, que podría llegar con el anuncio de la nueva versión de 2015 del LG Nexus 5.
Meses después de lanzar al mercado su solución de pagos electrónicos móviles, Samsung Pay, la compañía coreana expande el servicio a sus smart TVs con 'Samsung Pay on TV'.
Esta startup de pagos móviles ampliará su disponibilidad internacional gracias a un acuerdo alcanzado con Visa.
La solución de Netclearance utiliza estas balizas, que integran Bluetooth, Wi-F y NFC, para ofrecer servicios de valor añadido al consumidor, al comercio y al banco.
La herramienta da el salto internacional un año después de su creación.
Amex Express Checkout permite a los usuarios de American Express pagar en la web, móvil y apps con la misma contraseña que ya utilizan en sus tarjetas.
El servicio de ridesharing asegura que no se están planteando el pago de sus trayectos mediante la moneda virtual.
En el último mes, las dudas sobre el futuro de Grecia han disparado la demanda de Bitcoin un 500%, mientras crece el uso de monedas alternativas como Faircoin.
La startup británica Intelligent Enviroments ha creado la primera tecnología de seguridad para utilizar las combinaciones de emojis como sistemas de entrada a las cuentas bancarias.
Square lanzará un nuevo lector diseñado para permitir el pago a través de Apple Pay. Apple resuelve de esta forma la escasez de lectores NFC.
El gobierno español no tiene previsto regular las monedas virtuales como Bitcoin hasta que haya una normativa europea al respecto, aunque vigilará su uso.
El Visa Europe Collab arranca en un principio en Londres, aunque próximamente habrá otras sedes en ciudades como Tel Aviv o Berlín.
Desde el 1 de julio, los compradores que paguen con PayPal por un servicio o producto digital podrán recibir el reembolso del importe si no quedan satisfechos.
Google espera liberar esta función para su gestor de correo electrónico en el último trimestre del año.
Con las huellas dactilares y sus sensores como uno de los principales sistemas de autenticado biométrico, su uso se ha acentuado con los pagos móviles. Alibaba plantea algo diferente con el reconocimiento facial.
Los países en vías de desarrollo se adelantan a los desarrollados en su aceptación de los servicios de pagos móviles, según un informe de GSMA.
El desarrollo de la tarjeta inteligente Stratos ha llegado ya al punto en el que todo está listo para su salida inminente al mercado en el próximo mes de abril.
La adquisición de LoopPay por parte de Samsung era el anticipo del nuevo sistema de pagos que la compañía coreana ha preparado para enfrentarse a Apple Pay, hablamos de Samsung Pay.
El 49% de las pequeñas y medianas empresas españolas adquirirán durante los próximos meses una solución que les permita agilizar sus pagos a proveedores.