Apple contra Samsung en los Tribunales: empate en Corea del Sur, victoria de Apple en California

Qué poco dura la alegría en la casa del pobre. Si ayer la contienda judicial entre Apple y Samsung quedaba en la quiniela de demandas con una X en el partido jugado en Corea del Sur, hoy conocemos el veredicto de un jurado popular que le da la razón a Apple en el partido jugado en casa, dado que el tribunal que conoce del asunto en cuestión está en California. En Corea quedó la cosa en tablas con una decisión que repartía culpas e indemnizaciones entre ambos contendientes. En el domicilio de los de Cupertino el resultado ha sido más duro: Samsung ha sido condenada a pagar 804 millones de euros a Apple.
Esta sentencia tira por tierra todo el ánimo que podía haber infundido en Samsung la que conocimos ayer y que reconocía infracciones de patentes por ambas partes obligando al pago de unas multas que quedan a la altura del betún comparado con la decisión del tribunal californiano.
Para el tribunal de Corea del Sur Apple debía pagar unos $35.000 por emplear determinadas funciones de ahorro de energía que violaban patentes de Samsung mientras que esta debía pagarle a la empresa fundada por Jobs y Woz unos $22.000 por haberse “inspirado” de forma demasiado evidente en una patente de Apple relativa al manejo del aparato.
Una menudencia para los ingresos de ambas empresas. Pero no ha tardado demasiado en conocerse una decisión judicial, apoyada en el veredicto de un jurado popular en la que es Samsung la que pierde y además por goleada.
Tras 22 horas de deliberación en un pleito en el que se pidió a los jurados que rellenaran un cuestionario de unas 20 páginas con unas 700 preguntas relativas al asunto la decisión final fue que Samsung infringió en veintiocho de sus dispositivos seis de las siete patentes en litigio, entre ellas las relativas al tamaño y forma de los iconos en pantalla o las funciones de manejo de la pantalla táctil mediante gestos con varios dedos, como el famoso pellizco para hacer zoom.
Samsung anuncia que recurrirá la sentencia (además aún mantienen otros enfrentamientos judiciales) y aunque afronta la posible prohibición de venta de algunos de sus terminales en USA esto tampoco podría suponer una hegemonía de iPhone debido a la legislacion antimonopolio del país, que impediría supuestamente una posición hegemónica de Apple en el mercado de los smartphones.
─[The Wall Street Journal / The Wall Street Journal / El Mundo]