Arqueología internáutica: esta es la primera página web de la historia, y la puedes visitar

Empresas

Quizá te parezca la web más aburrida en la que has recalado en los últimos años, pero es que estás navegando por una auténtica reliquia de Internet. La primera página web que hacía uso de la magia del hipervínculo, textos que al pulsar sobre ellos te dirigían a otro lugar relacionado con la palabra resaltada. Tim Berners-Lee fue el padre de la llamada World Wide Web, telaraña de alcance mundial que cambió para siempre la comunicación, la información y el conocimiento. Y hoy puedes revivir ese momento.

La necesidad es la madre de la Ciencia, y en el caso que nos ocupa la necesidad de compartir información con distinta base (textos, gráficos, vídeos, sonidos…) mediante etiquetas, transferencia de datos de manera remota y acceso a objetos dispersos por una red de ordenadores conectados entre sí por todo el mundo comenzó como un proyecto académico basado en la primitiva red militar ideada por DARPA, la agencia estadounidense de principios avanzados de defensa, para terminar en lo que es hoy, un nido de trolls buscando porno mientras se descarga el último capítulo de “Juego de Tronos”.

Pero en 1989 Berners-Lee, que ya había trabajado anteriormente en el CERN, hoy muy conocido por el Gran Colisionador de Hadrones, vio la ocasión perfecta para aunar el lenguaje de hipertexto con la incipiente Internet, dando origen al WWW o W3 como también se conocía.

Como la propia primigenia página anuncia, es el medio para conseguir ofrecer a todo el mundo acceso universal a una cantidad ingente de documentos. Aprovecha que se ha reactivado este sitio web que podríamos calificar de la Altamira de Internet para rememorar como era todo esto hace casi un cuarto de siglo. ─[W3]