El proyecto de fusión láser HiPER da hoy sus primeros pasos

Empresas

Hoy lunes inician su actividad las instalaciones HiPER (High Power laser Energy Research), con un presupuesto de 1.700 millones de dólares. De tener éxito, el proyecto desarrollará una manera de producir energía verde sin límite y salvará a la humanidad de caer en el desastre. El proyecto se estrena con una fiesta, como las producciones de Hollywood, con los dos elementos fundamentales para salvar el mundo: una bolita de hidrógeno y unos cocktails bien cargaditos. Después del salto, cómo funciona el sistema.

Además de demostrar la posibilidad de la fusión nuclear láser, HiPER permitirá realizar investigaciones científicas en condiciones realmente extremas: temperaturas de cientos de millones de grados, presiones atmosféricas astronómicas, campos de electricidad y magnéticos enormes… Esta imagen muestra el funcionamiento de HiPER.

Y la traducción aproximada del proceso:

Crear una reacción:
1.- Una bolita de combustible del tamaño de un guisante está hecha de formas pesadas del hidrógeno encontradas en las aguas marinas: deuterio y tritio, como las usadas en una bomba de hidrógeno.
2.- El combustible se vierte en una cámara de alta reacción de 10 metros hecha de litio y cemento, alcanzando su centro en una fracción de segundo, cuando el primer láser se dispara, comprimiendo el combustible. Un rayo láser de mayor potencia “provoca” la reacción de fusión.
3.- La reacción de fusión calienta el agua de los tubos que rodean la cámara y produce el vapor que se puede utilizar para hacer funcionar las turbinas de electricidad. — Rafa M. Claudín [Telegraph]

Autor: rmcdf