ITespresso.es
  • Síganos
    • Facebook
    • Twitter
    • RSS
  • Newsletters
  • Login
  • Menu
    • Categorías
      • Cloud
        • Datacenter
        • Gestión Cloud
        • IaaS
        • PaaS
        • SaaS
        • Servidores
        • Virtualización
      • Empresas
        • Adquisiciones y Fusiones
        • Financiación
        • Mercados financieros
        • Startups
      • Gestión empresarial
        • Despidos
        • Nombramientos
      • Innovación
        • Ciencia
        • Green IT
        • Investigación
        • Wearables
      • Marketing
        • CRM
        • eCommerce
        • Pagos electrónicos
        • Publicidad
        • Redes Sociales
      • Movilidad
        • 4G
        • 5G
        • Apps
        • Portátiles
        • Redes inalámbricas
        • Smartphones
        • Tabletas
        • SO Móviles
      • Regulación
        • Censura
        • Ciberpoder
        • Justicia
        • Legal
        • Vigilancia
      • Seguridad
        • Autenticación
        • Ciberguerra
        • Cortafuegos
        • Gestión de la seguridad
        • Virus
      • Workspace
        • Chromebooks
        • Componentes
        • Impresión
        • Mac
        • Navegadores
        • PC
        • Sistemas operativos
      • Software
        • Software colaborativo
        • ERP
        • Ofimática
        • Recursos Humanos
    • WhitePaper
    • PartnerZones
    • Servicios
      • Quiz
      • Zona 4G
      • Test de velocidad Internet
  • Empresas
  • Movilidad
  • Regulación
  • Marketing
  • Innovación
  • Workspace
  • Gestión
  • Cloud
  • Seguridad
  • Whitepaper
  • Partner zone
El vergonzoso pasado de los logos de grandes compañías
  • Síganos
    • Facebook
    • Twitter
    • RSS
  • Newsletters
  • Login

casa > Noticias Empresas

El vergonzoso pasado de los logos de grandes compañías

Dani Burón, 13 de julio de 2012, 12:12
Empresas

Todos tenemos un pasado, y para aquellos que pasan la treintena normalmente en él hay tupés y hombreras de proporciones mitológicas que sobrepasan los límites de la ética. Pero no sólo nosotros somos presas del estilismo del pasado, también lo son los logos de muchas compañías. Lo de arriba es, a la izquierda, el primer logo de Microsoft y, a la derecha, el último. Antes de que sigáis tened en cuenta que esto y lo que vais a ver a continuación puede herir gravemente vuestra sensibilidad.

Está claro que la estética cambia con el tiempo, pero resulta muy curioso que algunas de las más importantes de la actualidad tuvieran semejantes “delitos”. Afortunadamente en algún momento y por el bien de nuestros ojos decidieron cambiar su primer, y normalmente aberrante logo, a algo que no causara vergüenza ajena.

Pero no sólo el gigante de las ventanicas ha pasado por esto, también la enorme IBM, que a juzgar por el primer logo pretendía dominar el mundo.

Aunque tampoco es este fenómeno exclusivo de las empresas relacionadas con software y hardware, Canon y sus cámaras parecían reencarnaciones de Buddha con un mal día.

Resulta también inquietante darse cuenta de que las empresas y productos relativamente nuevos sufren estos primeros momentos de incertidumbre loguil. Si no que se lo digan a Firefox, que no sólo parecía en un principio una calcamonía de pastelito, sino que sufrió también un grave caso de travestismo animal, pasando de zorro a pájaro.

Y como plato final el caso quizás más aberrante de todos, el de Apple, con un Newton esperando a que una manzana, posiblemente radiactiva, le cayera en la cabeza. Ya no es que el logo sea exageradamente complejo, sino que parece del siglo XIX, ¿habría cabido en la parte trasera de un iPhone?

Tenéis estos y otros muchos casos más para sufrimiento deleite de vuestros ojos en la página de StockLogos, pero sabed que una vez que vuestros ojos han visto cosas, es imposible borrarlas de vuestra alma.  [StockLogos]

Lea también :

Uno de cada cuatro jóvenes profesionales quiere trabajar en Google

¿Te sientes solo, astronauta? Pon un robot en tu vida

Recomendar este artículo:
0 0
  • Logo
Dani Burón
Autor: Dani Burón
X

Brand Discovery

Brand Discovery ofrece a los anunciantes la oportunidad de dirigirse directamente a nuestras comunidades profesionales. Consiste en un formato publicitario que se integra en el contenido editorial y en el diseño general de la página dando lugar a una publicidad mucho más fluida y poco intrusiva. Los lectores pueden identificar fácilmente su procedencia con la expresión “Brand Discovery”. Para más información, contáctenos en la siguiente dirección: publicidad@netmediaeurope.com

Mantengase en contacto
  • Síganos
    • Facebook
    • Twitter
    • RSS
  • Newsletters
  • Login
Servicios
  • Test de velocidad Internet
  • Zona 4G
  • Quiz
  • Mapa del sitio
Publicaciones
  • Whitepapers
  • Silicon
  • ChannelBiz
  • Ubergizmo
Información legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Condiciones de uso
Manténgase en contacto
  • contactos
NETMEDIAEUROPE :
  • Alemania
  • Francia
  • Portugal
  • España
  • Reino Unido
  • WorldWide
Top of the page
NetMediaEurope © Copyright 2022 Todos los derechos reservados. Sobre NetMediaEurope
Posting....