El polvo lunar, la materia prima para el nuevo telescopio de la NASA

Empresas


Un equipo de investigación de la NASA afirma que ha desarrollado una manera de crear una materia parecida al concreto, necesaria para la fabricación de telescopios espaciales, a partir del polvo lunar (que no es un casquete en la luna). El compuesto mezcla el polvo lunar con tubos de carbono y epoxi para crear una antena parabólicoa, que después se recubre de aluminio. Los científicos han creado ya una antena de 30 cm mediante esta técnica… pero con un sustituto del polvo lunar, aunque afirman que pueden crear antenas de entre 25 y 50 metros que pueden cubrir un cráter entero. El asunto no está carente de polémica.

Y no me refiero a Greenpeace defendiendo la integridad lunar, sino al astrofísico Daniel Fabricant, que afirma que la precisión necesaria para la realización de un telescopio de ese tamaño supodría un reto difícil de superar y además sería carísimo. El director del equipo de investigación de la NASA, Peter Chen, considera que la única forma de tener un telescopio en la Luna es crearlo in situ con polvo lunar. Hasta da los datos precisos, para un telescopio de 2,4 metros como el Hubble: 590 kilos de polvo lunar, 59 kilos de epoxi, 5,9 kilos de nanotubos de carbono y menos de 1 gramo de aluminio (?). ¿Comienza la colonización de la Luna? [NewScientist]

Autor: rmcdf