Categories: 5GMovilidad

España subastará en enero de 2018 las primeras frecuencias para el 5G

El Ministerio de Energía y Agenda Digital ha fijado la hoja de ruta para el desarrollo de las redes de telefonía móvil 5G en España. Con el Plan Nacional del 5G, el gobierno busca situar a España entre los países más avanzados en el desarrollo de esta nueva tecnología móvil, con la que se pueden alcanzar velocidades de entre 1 GB y 3 GB por segundo.

El primer paso será subastar las primeras frecuencias para el 5G. En enero de 2018, comenzará el proceso de licitación de espectro en las bandas de frecuencia de 3,6 GHz y 1,5 GHz, destinadas a cobertura urbana.

A continuación, se reordenará la parte ya ocupada de la banda de 3,6 GHz, propiedad de Telefónica, Orange, Eurona y Neo-Sky (MásMóvil), para establecer bloques más grandes y contiguos. Para las otras dos bandas aptas para el 5G, la de 26 GHz y la de 700 MHz, aún no se ha previsto fecha de subasta.

El segundo pilar de este plan es la realización de pruebas piloto. El ministerio pretende que las primeras redes de 5G empiecen a desplegarse en “cinco o seis zonas geográficas” el próximo verano, con el fin de que los operadores y fabricantes puedan experimentar en 2019 y 2020 con casos de uso en ámbitos como la industria 4.0, el transporte, la automoción, la energía y el turismo.

Finalmente, la hoja de ruta de Agenda Digital establece el apoyo al I+D+i y el desarrollo de los ecosistemas 5G. Este apoyo incluira ayudas públicas para fomentar proyectos piloto y soluciones tecnológicas, informa La Vanguardia.

El ministerio considera que la tecnología móvil 5G es “la piedra angular” de la transformación digital española. Espera que sus redes comiencen a desplegarse en 2020 y que su introducción en España tenga un impacto económico de hasta 14.600 millones de euros antes del 2025, cuando deberían cubrir las principales áreas urbanas y redes de transporte.

Juan Miguel Revilla

Periodista y profesor, ha ejercido como redactor y editor en medios de información política y cultural. Desde 2012 trabaja en el campo de las nuevas tecnologías. Actualmente es redactor de Itespresso.

Recent Posts

El padre de Instagram, Kevin Systrom, cree que la red social ha “perdido su alma”

El co-creador de la aplicación ha criticado su excesiva presencia de publicidad y su artificialidad,…

3 horas ago

Un nuevo estudio sugiere que hay un fuerte vínculo entre el emprendimiento social y el lenguaje

Las percepciones temporales y específicamente la idea de urgencia suponen un factor de motivación importante…

4 horas ago

Meta imita a Twitter y cobra por las cuentas verificadas

Esta opción acaba de estrenarse en EE.UU y la compañía espera extenderla a más países.

13 horas ago

Generali presenta un seguro para proteger a las micropymes de los ciberataques

Cybertast cubre daños propios y de terceros en el caso de producirse una brecha de…

3 días ago

Así se están aprovechando los ciberdelincuentes de la crisis del Silicon Valley Bank

Los cibermalos se están haciendo pasar en campañas de phising por marcas del mundo cripto…

3 días ago

España es el tercer país de Europa con más fintechs activas

Nuestro país cuenta con casi un millar de startups de tecnología financiera, situándose por detrás…

3 días ago