Honeymap, ataques en tiempo real
Como si se tratase de un mapa del mundo en el cuartel general de uno de los bandos de una guerra mundial ultramoderna Honeymap nos ofrece un mapa interactivo con todos los ciberataques en tiempo real y a nivel global.
¿Cómo logran esto? Te lo explicamos.
El truco está en los Honeypot´s, ordenadores “vulnerables” repartidos por todo el globo que registran la dirección IP desde la que se ha realizado el ataque y con cuyos datos se elabora el mapa que tenemos frente a nosotros.
Después de leer esto diréis que no se trata de un mapa real de ataques, y es cierto, pero sirve prfectamente para intuir la densidad y el origen de la mayoría de ataques informáticos que tienen lugar.
Los puntos rojos del mapa se trata de los atacantes y los amarillos los objetivos de dichos ataques. Si el punto engorda quiere decir que ha aumentado la densidad de dichos ataques en ese lugar.
Sus creadores, Florian Weingarten y Mark Schloesser, recalcan que se trata de una fase alpha del mismo y que actualmente sólo es visible desde Chrome y Firefox pero que irán perfeccionándolo y dando soporte a todos los navegadores.
Admiten que les llevó dos o tres días crear el mapa y que tan solo es una representación de parte de los datos de los que disponen en su ampliar red de sensores de seguridad por todo Internet. [TIC Beat]