Marinekart, el minikart acuático

EmpresasInnovación

A los que nos gusta conducir (sea o no en un BMW, sea o no con la mano por fuera de la ventanilla) nos encanta de vez en cuando echarnos unas carrerillas con los colegas en un minikart, jugar a que somos Alonso, Hamilton, Weber y compañía pero sin jugarnos la vida, tan solo unas rondas de cerveza. Pero no siempre tienes un cirtuico cerca y aunque lo haya siempre está la limitación que con su trazado impone el asfalto. Pero ahora que todavía quedan ganas (y clima) para disfrutar del ambiente de playero puede ser una gran idea hacerse con uno de estos Marinekart, pequeñas y endiabladas embarcaciones con las que navegar a toda velocidad puede convertirse en una diversión al alcance de los que no tenemos cuentas corrientes abultadas.

Esas impresionantes lanchas con motor fueraborda que surcan las olas a velocidades trepidantes suelen ser unos juguetes un poco caros, sólo aptos para adinerados afortunados amantes de los deportes de riesgo.

Pero alguien ha pensado que no sólo de un puñado de Ferraris vive el hombre y también hace falta a veces ampliar el mercado y dejar que proliferen los que pueden conducir un Alfa Romeo, por ejemplo. De ahí la idea de los chicos de Marinekart, propocionar una lancha rápida y deportiva con un tamaño reducido, manejable, fácilmente transportable en un remolque y sobre todo con un precio muy inferior al de sus inalcanzables hermanos mayores.

Podíamos hablar, por tanto, del equivalente acuático a un kart en comparación con sus hermanos mayores, los F1. Con un peso de 60 kilos escasos y una potencia de 6cv puede superar las 30 millas náuticas por hora. Vamos, un minibólido que aunque es capaz de transportar a cuatro pasajeros en modo paseo, cuando de verdad se disfruta es pilotándolo en solitario, sin las restricciones de esa tira de asfalto de los circuitos de kart, surcando las olas a placer.

El precio aún no se ha concretado pero el fabricante estima que será similar al de una moto de agua. ─[Marinekart]

Lea también :