Pirámides microscópicas, celdas para capturar células

No estás contemplando una obra de arte contemporáneo ni el laberinto interior de una pirámide egipcia. Se trata de una celda para atrapar células. Es el método ideado para capturarlas y poder estudiarlas en un contexto tridimensional en lugar de en las dos dimensiones habituales con las que suele trabajarse con ellas en las clásicas placas de Petri.
Los investigadores de la Universidad de Twente en Holanda han desarrollado estas microscópicas jaulas compuestas de silicona y nitritos, y con el tamaño justo para contener células individualmente.
Su peculiar forma permite contener las células en su interior sin alterarlas al mismo tiempo que permite que puedan continuar interactuando con su entorno más cercano al no estar completamente aisladas. De esta forma las células se mantienen bajo control, continúan con su actividad funcional (aunque sea de forma limitada) y permiten un estudio nunca antes imaginado.
Estamos ante el primer paso para un futuro Zoológico Celular. Por favor, no alimenten a las mitocondrias. ─[New Scientist]