PlaceRider, una aplicación espía que delatará tu escondite

Ya sabemos por muchos ejemplos anteriores que uno de los principales motores de la innovación tecnológica son los estudios y prototipos que se diseñan para uso militar, y los ejércitos (en este caso la Universidad de Indiana en colaboración con la Marina de los Estados Unidos) son los primeros en utilizar gadgets y aplicaciones que después tendrán una comercialización global que los pondrá en manos de todo el mundo. PlaceRider es una aplicación malware que se ejecuta en segundo plano de cualquier smartphone con Android 2.3, y que sin que el usuario se de cuenta toma fotografías al azar que después son enviadas de vuelta a un servidor central, donde pueden ser usadas (junto a los datos de ubicación y geolocalización del teléfono) para reconstruir una idea bastante clara de dónde se encuentra escondido el “villano malvado” que se persigue.
Desde la Universidadde Indiana donde se ha desarrollado esta aplicación espía aseguran que de momento su particular chivato telefónico solo se puede instalar en teléfonos con Android, aunque una versión para iOS y Windows está ya en camino. Según ellos PlaceRider ”es capaz de registrar y reconstruir el entorno del usuario en 3D” ¿Cómo un collage? Esto permite el robo de objetos virtuales, como datos financieros o importantes que se haya en un papel encima de una mesa, la información que aparezca en la pantalla de un ordenador, etc. Además, y aún sabiendo las coordenadas exactas dónde se esconde alguien, las fotografías pueden dar detalles muy importantes que faciliten por ejemplo un asalto a una vivienda o complejo militar.
Su idea es que este malware podría estar integrado de manera oculta en una aplicación de cámara que el usuario descargue, cosa que facilitaría mucho la tarea del programa con los permisos que necesita para tomar fotos y enviarlas. Además el programa es en teoría lo bastante inteligente para realizar un filtrado de imágenes (eliminando por ejemplo las fotos borrosas tomadas cuando el teléfono se encuentra dentro de un bolsillo) y, aunque no lo mencionen, supongo será capaz también de tomar imágenes en vídeo (puesto que para el móvil la aplicación básicamente es la misma). Las imágenes tomadas se utilizarían para reconstruir en un modelo 3D del espacio del usuario, utilizando los datos adicionales tales como la orientación y la ubicación de la cámara.
Si bien me parece recordar que algunos portátiles ¿de Apple? Hace ya tiempo que son capaces de realizar fotografías remotamente (para intentar recuperar los mismos tras un robo), el funcionamiento del PlaceRider ya da varios pasos más allá (sin tener en cuenta lo que no nos han contado que puede hacer), y nos tendrían que prevenir antes de instalar aplicaciones alegremente en nuestro teléfono móvil. ─ [Übergizmo]