Por primera vez en 20 años hay menos hogares con TV que el año anterior

Empresas

La caja tonta es un animal en vías de extinción.

Quizá no te lo parezca cuando tratas de encontrar la entrada a tu casa detrás de tanta publicidad de centros comerciales de electrodomésticos que te invitan a la avaricia o a no ser tonto, pero cada vez hay menos hogares con un televisor. Al menos es lo que indica un estudio de la habitualmente infalible Nielsen sobre el número de hogares estadounidenses con televisor respecto del año anterior. Y aún hay más.

El año pasado un 98,9% de los hogares en Estados Unidos de América tenían al menos un aparato de televisión.

Este año la cifra ha descendido hasta un 96,7%. No es mucha diferencia porcentualmente, un exiguo 2,2%, pero equivale a algo más de 3 millones de hogares que se han quedado sin tele en el último año.

Ante esto los expertos ofrecen dos explicaciones. Una tendría que ver con el cambio a la televisión digital, transición que los hogares con menos recursos no podrían haber afrontado quedando por tanto sus aparatos de televisión obsoletos y en la basura. Por otro lado numerosos jóvenes que han crecido delante de la pantalla de un ordenador, accediendo desde el mismo a los contenidos emitidos por televisión mediante descargas, e incluso a las mismas cadenas en sus emisiones online, cuando llega el momento de emanciparse no se plantean adquirir un televisor para su nuevo hogar sino que continúan contemplando los programa de televisión en el ordenador.

En el fondo habría un incipiente cambio en el modelo de ocio pues hay una parte significativa de la sociedad que está aprendiendo a vivir sin televisor, o al menos a hacer que sus hábitos de ocio televisivo no dependan tanto de la rigidez en la oferta de contenidos de las cadenas (podríamos decir que es tecnología push) sino que seleccionan qué ver, cuándo y dónde (hábitos pull) gracias a Internet. ─Antonio Rentero [The New York Times / Imagen: Joe Raedle-Getty Images]