S-MM301 y S-MM751RU, Pioneer quiere hacerse un hueco en el mercado de los altavoces para PC

Seguramente la marca de productos de Audio Pioneer nos suena a todos. Sus productos gozan de bastante reconocimiento entre el público general, encuadrándose casi siempre entre lo que se conoce como la “gama superior” de marcas de productos Alta Fidelidad. Eso sí, normalmente asociamos esta marca japonesa (con sede en Kawasaki) con productos generalistas de audio para el hogar (reproductores de audio y vídeo, altavoces, etc.) o también para el coche. Y poco o nulo camino habían hecho hasta hoy en la informática…
Ahora con la presentación de sus nuevos modelos de altavoces (S-MM301 y S-MM751RU) para los ordenadores de sobremesa, Pioneer busca un nuevo espacio de mercado en el que colocar sus productos. Y parece que sus primeros pasos son seguros y bien encaminados. Más detalles tras el salto.
Los nuevos sistemas de altavoces (2.0 canales S-MM301 y el de 2.1 canales S-MM751RU) quizá no nos conquistarán por su diseño innovador, pero la relación entre prestaciones-calidad-precio final puede que sí os resulte interesante.
Los S-MM301 2.0 cuentan con conectividad USB y controles integrados de audio. Según el fabricante los conductores de triple bobina se supone que “proporcionan un sonido dinámico con una claridad excepcional, con un volumen que no se ofrece en los típicos altavoces con conexión USB“, y todo esto por un precio de $49.
El conjunto de altavoces 2.1 S-MM751RU, es un poco más caro ($129). Pioneer nos asegura una potencia total de 40W (20W para el subwoofer + 10W x 2 altavoces), y utiliza el sonido dinámico de graves MAXX con DSP Bass Enhancement, lo que según la compañía aumentará el rango dinámico y ofrecerá una experiencia de audio más rica. Se incluye además en el conjunto un control remoto con cable, que utilizaremos para modificar el volumen, los controles de reproducción, manipular el subwoofer, etc. y que contará con USB, entrada de línea en los puertos de audio y una ranura para tarjetas SD.
Si Pioneer mantiene su calidad de sonido habitual, y a falta de testear el producto más a fondo, me parecen ambos casos opciones interesantes a estudiar en un futuro si decidís darle un nuevo restyling musical a vuestras computadoras. ─ [Ecoustics]