Tres compañías de electricidad ucranianas fueron infectadas con un malware que provocó la desconexión de subestaciones eléctricas, afectando a cientos de miles de hogares.

Tres compañías de electricidad ucranianas fueron infectadas con un malware que provocó la desconexión de subestaciones eléctricas, afectando a cientos de miles de hogares.
El corte en los servicios iCloud, iMessage, iPhoto Journals, Photo Stream y copia de seguridad han afectado a 3 millones de usuarios de la nube de Apple.
Google reactiva este servicio para convertir mensajes en tweets que fue creado en 2011 para esquivar la censura de Egipto.
Hasta el 60% del país caribeño se ha quedado sin energía eléctrica, el mayor apagón en diez años, mientras el Gobierno investiga cuáles son las causas de la interrupción del fluido eléctrico. Algunas zonas de La Habana ya han comenzado a recuperar la electricidad tras seis horas a oscuras en una avería que afecta a nueve provincias tras una interrupción en la línea de transmisión entre Ciego de Ávila y Santa Clara.
Pongamos las cosas en su justa medida. Un apagón que afecta a 600 millones de personas es algo tremendo. Hablamos de cerca de un 5% de la población mundial. Pero hay que recordar que ha sucedido en una zona muy concreta del planeta, la India, donde habitan 1.200 millones de personas. Aun así hablamos de la mitad de la población de un país afectado por un enorme apagón que ha impedido la circulación de metro y ferrocarril, inmovilizando a millones de usuarios, así como la interrupción del servicio de abastecimiento de aguas al no funcionar las bombas por falta de flujo eléctrico por no hablar de los aires acondicionados parados mientras se alcanzaban temperaturas de hasta 36 grados en muchas partes del país.
Si algunos aún tiemblan en las noches de insomnio acordándose del apagón analógico que dejó a oscuras las viejas teles que no dispusieran de decodificador para la Televisión Digital Terrestre y obligó a hacerse con uno, ahora la cosa se repite puesto que se avecina un nuevo “apagón”, en este caso digital, debido a la reordenación que habrá de hacerse del espacio radioeléctrico a fin de que la tecnología 4G pueda hacerse hueco en España. En principio la fecha será el 1 de enero de 2014, un año antes de lo que estaba previsto inicialmente. para que luego digan que aquí todo llega con retraso.
El problema técnico se habría traducido en importantes pérdidas publicitarias para la red social.
¿Os acordáis de la noticia de que el FBI iba a desconectar los servidores DNS piratas que habían sido “desparasitados”y que nutrían de DNS a los afectados del DNS Changer? Si no, podéis darle al enlace o mejor aún, seguir leyendo a continuación y enteraros de las últimas noticias de este “aviso oficial” que huele más raro que un pedo de Super Ñoño tras hacer la digestión de un bocadillo de pechuga de pavo caducado.
La enciclopedia online vio cómo su tráfico aumentaba gracias a la protesta contra la ley antipiratería estadounidense y agradece a los usuarios su apoyo.
Personalidades de Internet como Mark Zuckerberg o Tim Berners-Lee muestran también su rechazo a la ley antipiratería.
No es que a Wikipedia, como a Mafalda, no les guste la sopa, con minúsculas.
Lo que no son es muy partidarios de SOPA, la ley que se quiere aprobar en Estados Unidos de América para detener la piratería online y de la que ya te hemos hablado recientemente aquí en Itespresso. De hecho ese nombre tan gastronómico es el acrónimo en inglés de Ley para Detener la Piratería Online. Como método de protesta ante la aprobación de dicha ley Jimmy Wales, cofundador de la conocida y casi imprescindible enciclopedia online, ha anunciado que mañana miércoles “desenchufará” Wikipedia.
Dick Costolo ha comentado que es “una estupidez” cerrar una plataforma global en reacción a una legislación nacional.
Grandes de Internet estarían valorando apagar sus servicios durante un día como protesta ante la ley antipiratería estadounidense, SOPA.
Hasta una ciudad cuyos máximos atractivos son los casinos y los cadáveres enterrados en el desierto que la rodea se decidió a apoyar el apagón de una hora organizado para llamar la atención sobre el planeta Pupas. El mayor logro del apagón ha sido poner de morros a los ejecutivos de las empresas de electricidad, lo que no es moco de pavo teniendo en cuenta los morros que nos ponen a nosotros con sus alegres subidas de tarifas. Con Las Vegas apagada a medias seguimos teniendo una ciudad muy iluminada, pero merece la pena ver cómo se reduce el resplandor que emite. Después del salto tienes un gif (apagado, encendido, apagado, encendido) que ilustra el efecto. Y más ejemplos del apagón en el enlace.