Toyota presenta Project BLAID, su wearable para ciegos que permite asistir a la navegación para dar mayor autonomía.

Toyota presenta Project BLAID, su wearable para ciegos que permite asistir a la navegación para dar mayor autonomía.
El 22% de las páginas de las administraciones no están adaptadas a personas discapacitadas, según un estudio de José Miguel Moreno.
El Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Wisconsin, EEUU, está desarrollando un sistema para crear partituras con relieve para ciegos usando impresoras 3D.
En colaboración con Guide Dogs UK y Future Cities Catapult, Microsoft ha desarrollado un sistema que permite combinar un smartphone, unos auriculares de conducción ósea y balizas Bluetooth y Wi-Fi distribuidas por la ciudad, para que los ciegos puedan moverse con soltura.
La idea de dispositivos sónar para ciegos no es totalmente novedosa, ya que existen varios sistemas parecidos desde hace décadas e incluso una aplicación de Android llamada The vOICe. En todos ellos se cambia la visual por lo auditivo, ya sea utilizando ultrasonidos o análisis de imágenes. Menos versátil quizás, que la ecolocalización natural con la boca y oídos para un reconocimiento rápido de entornos, aunque mucho más fácil de usar y con más funcionalidades. Pero quizás en lo que destaca éste es en su estudio para ver como afecta esa “visión auditiva” al cerebro de quien la usa, y que tal se adapta.
Científicos de la Universidad de Berkeley han encontrado una cura temporal para la ceguera debido a la destrucción de los conos y bastones de la retina. Se basa en un compuesto químico llamado AAQ que se inyecta directamente en los ojos. Sí, ya sé que da cosica y encima por ahora es temporal, pero comparado con otras soluciones resulta mucho menos complicado. Sólo queda saber si lo que funciona en ratones lo hace también humanos.
Aunque gracias al GPS encontrar un sitio por la calle es muchísimo más sencillo, una vez estamos dentro de un edificio la cosa se complica ya que no se puede usar la señal de los satélites. Si encima estás ciego, olvídate de usar mapas o sistemas para poder orientarte. Para solucionar este problema con un sistema sencillo y barato surge la aplicación Navatar de navegación de interiores.
Desde hace tiempo he estado inmerso en proyectos de accesibilidad tanto en hardware como en software, y aunque cada vez hay más todavía queda mucho por hacer. Para los móviles existen aplicaciones interesantes como The vOICe u otras muchas relacionadas directamente con el uso directo de los mismos, lo cierto es que si las probáis suelen ser complicadas y confusas. El smartphone DrawBraille quiere hacer las cosas mucho más fáciles.
Puede que la peli de Daredevil fuera tan rematadamente mala que debieran castigar a todos los que participaran en semejante despropósito, pero el concepto de lo comics en los que un superhéroe ciego se valía de una especie de sónar sobrehumano para impartir justicia no es muy diferente de lo que Daniel Kish es capaz.
Vale que no vaya con mallas rojas, pero este hombre ciego desde la infancia es capaz de realizar hazañas increíbles con una técnica autodenominada FlashSonar, un tipo de ecolocalización para humanos, y para la que no le han hecho falta residuos radiactivos, tan sólo su lengua y sus oídos.
Unos pocos meses desde su lanzamiento y siguen llegando usos curiosos y muy prácticos para el genial Kinect. En este caso se trata de un software especial combinado con hardware casero para crear un sistema de navegación asistida para ciegos.
En el vídeo a continuación podrás verlo en funcionamiento con una versión que aunque no es muy elegante que digamos, parece que funciona bastante bien.
Resulta increíble como a pesar de lo mucho que la tecnología ha mejorado en ciertos aspectos, en otros apenas ha habido innovación, siendo lamentablemente los dispositivos para mejorar la accesibilidad los que más se resisten a salir de la mente de sus creadores. Munivo plantea revolucionar el conocido bastón para ciegos sustituyéndolo con un dispositivo que une un sensor de ultrasonidos con una superficie háptica.