Frente a otros materiales, el grafeno destaca por sus propiedades de transporte, su elasticidad y su dureza.

Frente a otros materiales, el grafeno destaca por sus propiedades de transporte, su elasticidad y su dureza.
Los investigadores que trabajan en el proyecto de Samsung eligieron este material por su alta resistencia y conductividad, ideales para baterías.
El grafeno busca darle un empujón a las pantallas de tinta electrónica gracias a los desarrollos de Guangzhou OED Technologies, con las primeras pantallas de tinta electrónica basadas en este material.
El grafeno vuelve a hacer acto de presencia, esta vez en un parche capaz de medir la glucosa e incluso suministrar un medicamento.
Su batería ofrecería una autonomía de 800 kilómetros, ocuparía entre un 20% y un 30% menos que una de litio y se podría cargar en 5 minutos.
La firma surcoreana asegura haber dado con la forma de producir el grafeno a gran escala y de forma más barata.
Desde que en 2010 el grafeno se convirtiera en el material de moda, premio Nobel incluido, parece que el futuro estará forrado de esa sustancia milagrosa que sirve para todo. Una delgada lámina de estructura similar a un panal de abejas y del grosor de un átomo que supone una panacea tecnológica, tal es el potencial de un material flexible, transparente, 200 veces más resistente que el acero y dotado además de propiedades semiconductoras. El problema podría venir de las dificultades para poder fabricar en masa el preciado material pero dos hermanos de Yecla con su empresa, Graphenano, afincada en Alicante, han resuelto el problema siendo capaces de producir en serie grandes láminas de de hasta 2.500 centímetros cuadrados que dejan minúsculos los 100 de que es capaz la competencia.
Hace un par de años el Premio Nobel fue a parar a los padres del grafeno, como te contamos en su día aquí en Itespresso, y desde entonces el material de marras no deja de sorprender. Raro es el mes en que no hay alguna noticia referida a sus versátiles e inagotables propiedades. La que hoy merece nuestra atención no es menos asombrosa. Ya sabíamos que el grafeno necesitaba poca ayuda para mediante presión o calor ser capaz de autoregenerarse, pero ahora parece haberse descubierto que es capaz de reparar agujeros en su propia estructura sin ninguna ayuda externa. Es lo único que le falta a Lobezno para ser inmortal.
Si tienes ganas de tener tu propia capa de invisibilidad y no has pasado tu infancia en Hogwarts, ni has sido criado por Klingons, ni tienes un tío hobbit que te regale un anillo mágico, no te preocupes… todavía hay esperanza gracias a un material que con tantas posibilidades y propiedades también parece algo encantado, se trata como no de nuestro querido grafeno.
IBM acaba de presentar un transistor, de esos que los microprocesadores de nuestro ordenador llevan millones, funcionando a 155 GHz. El anterior record pertenecía a la propia IBM con “solo” 100 GHz. Pensando en que los ordenadores de hoy día andan entre los 2 y 3 GHz parece no estar nada mal.
Más I+D (Investigación y Destrozo) tras el salto.
El futuro puede que en vez de ser oscuro y apocalíptico como se empeñan en las películas, sea más bien blandito y flexible, al menos el de los ordenadores y dispositivos electrónicos. Como ya pasó con las pantallas OLED flexibles hace algunos meses, ahora le toca el turno a las baterías, que usando el grafeno como soporte pueden hacerse flexibles y además tener mejores prestaciones.
Si seguís normalmente Gizmodo, ya habréis leído varios post de nuestro querido grafeno, el súpermaterial capaz de casi cualquier cosa. Os hemos hablado de sus propiedades, de como han ganado el premio Nobel gracias a él e incluso de como usan azúcar para fabricarlo, pero esta vez vamos más allá.
Por fin podrás crear grafeno fácilmente en casa usando otro material genial, la cinta adhesiva… ¿A qué esperas para ver el resto de la noticia y tener tu propio grafeno casero?
El grafeno, ese material que está triunfando tanto como las máscaras de Scream en Halloween o Justin Bieber en 4chan, parece que va a hacerse aún más popular no sólo en la comunidad científica sino también en la gente en general gracias a un nuevo proceso que permite crearlo simplemente con azúcar de toda la vida. Descubre cómo tras el salto.
Las caricaturas de la foto corresponden a dos profesores universitarios, Andre Geim y Konstantin Novoselov, los ganadores del premio Nobel de física del 2010 otorgado por sus experimentos con el material bidimensional grafeno.
Hace un tiempo ya os hablamos del grafeno pero en honor a los premios nobel vamos a ver que hace a este material tan especial.
Para algunos será la primera vez que leen algo sobre el grafeno, mientras que para otros es un viejo conocido con un nombre mucho menos cool, monocapa de grafito.
El caso es que este “supermaterial” que se está utilizando en electrónica para crear mejores y más rápidos transistores tiene mucho más que aportar a la humanidad, en concreto al olor de pies.
¿Sabes lo que es el grafeno? Yo hasta hoy no. Y no tiene nada que ver con los grafitis. Se trata de un material absurdamente fino, fuerte, conductor eléctrico y flexible. Semejante milagro material podría estar pronto listo para las pantallas táctiles… y “en teoría, podrías enrollar tu iPhone y ponértelo tras la oreja como si de un lápiz se tratara”. Descubre más sobre este curioso material después de dar un salto.