Las empresas también pueden hacerse con sus propios sistemas conectados, especialmente adaptados a sus necesidades, con unos sencillos dispositivos IoT.

Las empresas también pueden hacerse con sus propios sistemas conectados, especialmente adaptados a sus necesidades, con unos sencillos dispositivos IoT.
La compañía se lanza a la conquista del mercado estadounidense después de su expansión europea.
En Schneider ya saben lo que es trabajar con IoT aplicando sus soluciones a edificios o industrias.
En HP destacan el análisis de dato instantáneo que ofrece IoT como uno de los aspectos fundamentales para sacarle todo el partido.
NetMediaEurope conversó con Jesús Molina, consultor independiente de seguridad que colabora con los laboratorios de Fujitsu en Estados Unidos.
La multinacional aboga por un entorno en el que empresas TIC y proveedores de Internet remen en la misma dirección para sacar el máximo provecho de esta tendencia.
El mundo de la domótica y del ‘Internet de las cosas’ está evolucionando rápidamente y se plantea como uno de los sectores estrella para los próximos años. Con la popularidad de los smartphones y las tablets, existe una demanda mayor para volver ‘inteligentes’ a muchos otros dispositivos. Fabricantes como Apple cuentan con su plataforma Homekit,
Un pequeño sensor llamado Density permite saber de forma remota la cantidad de gente que se encuentra en un bar, restaurante, gimnasio, etc… en tiempo real, lo cual ayuda a evitar aglomeraciones y aprovechar mejor el horario.
IBM ha auspiciado una comunidad para enseñar a los usuarios a crear aplicaciones para el Internet de las Cosas y conectar los dispositivos conectados a la nube.
Red.es apoya esta iniciativa para emprendedores desarrollada ya en nueve países y que ha acelerado hasta la fecha 105 startups.
El nuevo Congreso Mundial de Soluciones de Internet de las Cosas (IOTSWC) celebrará su primera edición en Barcelona del 16 al 18 de septiembre 2015 y reunirá a las empresas y expertos internacionales más destacados del sector para ofrecer las aplicaciones más innovadoras que IoT tiene que ofrecer.
En 2020 ocho de cada diez empleados trabajarán con estos dispositivos dentro de las empresas. Es una de las principales conclusiones de la II Wearable Technology & Internet of Things, organizada por Zerintia Technologies e ICEMD.
La plataforma, de nombre en código ‘Brillo’, sería una versión aligerada de Android para dispositivos de 32 o 64 Mb de RAM.
La red Agile Internet of Things consta de tres componentes principales: el controlador Agile, la puerta de entrada a IoT y el sistema operativo LiteOS.
El mes de junio sería, según la propia Apple, el mes en que llegarán al mercado los primeros dispositivos compatibles con HomeKit, la propuesta de Apple por la domótica e IoT.
Samsung acaba de presentar su nuea familia de chips ARTIK, con los que planea su entrada triunfal en el IoT, acompañando a su nuevo SmartThings Open Cloud.
Los pedales inteligentes Connected Cycle Pedals llegan al portal de crowdfunding Indiegogo con una propuesta muy interesante para los quieran contar con un sistema antirrobo y monitor de actividad.
El gigante chino Tencent muestra sus cartas con su nuevo sistema operativo TOS+, centrado sobre todo en wearables, smartTVs e IoT.
La compañía abrirá una nueva unidad de negocio de IoT que potenciará durante los próximos cuatro años.
El fabricante coreano y el mayor operador móvil de Corea del Sur han presentado una línea de muebles de hogar habilitados para el Internet de las Cosas.
La firma de investigación Gartner augura que en 2017, el 50% de las soluciones del Internet de las Cosas se originará en startups con menos de tres años.
El programa de Startupbootcamp, específico para startups que trabajen con el Internet of Things y el Big Data, durará 3 meses y aportará 15.000 euros a cada una.
MWC 2014. Entrevista con Eloy Fustero, director de desarrollo de negocio para España y Portugal de Qualcomm, una compañía que ha trasladado la experiencia de los chips Snapdragon a los automóviles.
The post Qualcomm: “Queremos estandarizar un lenguaje en el que los objetos que nos rodean puedan entenderse” appeared first on SiliconWeek.
MWC 2014. Entrevista a Nagi Prabhu, vicepresidente para la gestión de movilidad empresarial en CA Technologies, que ha presentado en el Mobile World Congress su CA Management Cloud for Mobility.
The post CA Technologies: “Hasta ahora no existía una única solución capaz de abordar el BYOD de manera integral” appeared first on SiliconWeek.