Las peculiaridades de fabricación, conservación y distribución de las vacunas requieren de un importante respaldo tecnológico.

Las peculiaridades de fabricación, conservación y distribución de las vacunas requieren de un importante respaldo tecnológico.
Ginebra ha sido la ciudad elegida para abrir las nuevas instalaciones.
La academia DAMO de Alibaba abrirá siete centros de I+D en varios países especializados en tecnologías clave y punteras.
Este nuevo centro de la corporación coreana fomentará la colaboración con la universidad local en investigación en inteligencia artificial.
Será el primer centro que la empresa de I+D de Amazon Lab126 posee fuera de Estados Unidos y podría desarrollar productos específicos para la India.
El think-tank de Google pasará a ser un laboratorio de tecnología para hacer frente a retos geopolíticos como los ataques cibernéticos y la censura.
Start Wars ayuda durante cuatro meses a “aprender a emprender” para constituir una empresa de Internet, aun sin conocimientos de nuevas tecnologías.
A principios de año la compañía de la manzana abrió un laboratorio de investigación en Taiwán con un equipo de 50 ingenieros. Ahora se ha conocido su existencia.
Continúan creciendo los rumores sobre el posible cambio de Apple a las pantallas OLED en sus smartphones. Al parecer la compañía de Cupertino ha abierto un laboratorio en Taiwan dedicado al desarrollo de pantallas.
El laboratorio, llamado YC Research, financiará proyectos que se centren en tecnologías fundamentales de libre acceso para todo el mundo.
El creador del sistema operativo Android ha fundado un laboratorio para ayudar a las startups que se enfocan en el hardware.
Fundetec y RECI lanzan la iniciativa Startup4cities, con la que apoyar el emprendimiento basado en servicios innovadores en el ámbito de las smart cities.
El trabajo de investigación también está encaminado a explorar los datos científicos y el aprendizaje automático.
Quizá no se le haya hecho aún justicia para popularizar a una de las figuras más decisivas para el progreso científico y tecnológico, más allá de que David Bowie le interpretara en la por otra parte muy recomendable “The prestige (El truco final)“. Nikola Tesla, parafraseando al macarrilla de Ford Fairlane, podría haber sido una gran estrella del mundo de las invenciones si Thomas Alva Edison no llega a hacerle un boicot, pero ahora hay un grupo de personas decididas a reivindicar su figura y su obra. En menos de una semana más de 19.000 donantes han logrado respaldar con más de $800.000 entregados mediante una plataforma de micromecenazgo la iniciativa destinada a la creación en Estados Unidos de un museo dedicado a Tesla.
Solo con verla en una imagen ya me llamó poderosamente la atención, pues la silueta del SeaOrbiter no es para nada común, y nos remite directamente a una de esas máquinas increíbles de una película de ciencia ficción. Pero puede que no estemos ya tan lejos de poder ver esta particular híbrido entre barco y submarino, pues este diseño tan particular de laboratorio oceanográfico podría hacer finalmente el paso definitivo de la mesa de planos de los ingenieros a los astilleros de construcción. Más detalles sobre el SeaOrbiter tras el salto.
No, lo que veis en la foto no es la mascota de Hitler, se trata de un ratón calvo al que han tratado para que le surja pelo de la nada. Aunque pudiera parecerlo, para ello no han utilizado material genético de los hombros de Roberto Dueñas, sino células madre de ratón común, con el resultado del majestuoso pelamen cogotil digno del rey león.
Arrastrón, pellejazo, traspajazo, refregón, virgenazo, esfarre, linternazo…
Cuando terminas dándote un buen golpe contra el suelo hay ocasiones en las que por desgracia te dejas (literalmente) la piel. Feas marcas, cicatrices… por no hablar de los supuestos de quemaduras o enfermedades que terminan deteriorando la piel.
Nada que no pueda solventarse con una visita al Instituto de Ingeniería y Biotecnología de Fraunhofer, en Alemania, donde están cultivando piel humana producida por procedimientos robotizados. Y aún hay más.
Todavía es una tecnología en pañales, pero varios científicos en el mundo están interesados en una tecnología revolucionaria que cambiaría muchas cosas en el mundo, la carne sintética, una revolución gastronómica que eliminaría muchos problemas de la Tierra pero que para que se haga realidad tendría que superar muchos prejuicios todavía ya que la idea le da todavía a mucha gente cosica aparte de parecer la causa origen de un futuro postapocalíptico de humanos mutantes o zombies.
¿Cuál es el futuro de la automoción? Para Mercedes-Benz parece que pasa por los laboratorios de bioingeniería, o al menos el de su concepto BIOME sí lo hace. Se trata de un coche biológico fabricado de un material orgánico cuyo crecimiento se controlará en laboratorios. Más detalles de este biofantástico concepto tras el salto.
Qualcomm Services Labs es la apuesta particular del fabricante de procesadores en relación al software para smartphones.
El Gigante Azul ha elegido Brasil para dar cabida a unas nuevas instalaciones que acogerán a un centenar de investigadores y se centrarán en la exploración en los recursos naturales.