La Comisión Europea está investigando un posible abuso de posición dominante en los contratos de Amazon con los editores.

La Comisión Europea está investigando un posible abuso de posición dominante en los contratos de Amazon con los editores.
La compañía ha sido condenada por conspirar con cinco editoriales para elevar el precio de los libros electrónicos en 2010.
La Comisión quiere determinar si Amazon viola las normas de competencia al exigir a los editores de ebooks que revelen los términos de sus contratos con los competidores.
Justo cuando parecía que los lectores de libros electrónicos iban a pasar a fomar parte del pasado, jubilados cuando estaban en todo lo suyo por los tablets, aparecen dispositivos como este ereader Txtr Beagle que llevan a un nuevo nivel el concepto low cost. Nos referimos a un dispositivo que promete costar menos de $15 pero no por ello carecer de algunas características muy interesantes… más allá de servir para leer libros digitales.
Se llama PRS-T2 y es el último modelo de la ya larga saga de ereaders de Sony. Una estilizada vuelta de tuerca a un dispositivo en absoluto rupturista con la línea habitual de lectores de libros electrónicos de la marca japonesa y que en principio cuenta con unas cuantas razones para hacerse con él aunque no podemos soslayar dos importantes pegas que se le pueden poner: no tiene un precio competitivo con sus oponentes y llega quizá con algo de retraso a la contienda.
Ya cantaba Dylan que “Los tiempos están cambiando” y lo hacen hasta en los aspectos más curiosos. Esa costumbre de algunos hoteles de facilitar lectura o inspiración espiritual colocando una Biblia en el cajón de la mesilla tenía ya que ir actualizándose a la era digital y ha sido el Hotel Indigo de Newcastle (UK) el primero en hacerlo. En sus cajones ya no encontrarás un grueso libro de finísimas páginas sino un moderno lector de libros electrónicos Kindle.
Tanto pelearnos con la tecnología actual, que si ultraportátiles con OS X Mountain Lion o tablets con Windows8 y resulta que vienen los del Ejército de Liberación de Macintosh 68k y consiguen instalar el Mac OS 7 de hace 16 años en un Nook Simple Touch, que no es un ordenador sino un lector de libros electrónicos con pantalla táctil. Lo curioso del caso es que ese tributo retrotecnológico al ayer matizado con las soluciones de hoy nos permite echar un vistazo a cómo habría sido MacOS con pantalla táctil.
Lss hay tátciles y retroiluminadas, lo que nos faltaba en el universo de los lectores de libros electrónicos era una pantalla flexible. Y aunque la del Wexler FlexOne de LG no podrás enrollarla por completo para darle unos suaves pero ejemplarizantes cachetes al perro cuando haga alguna trastada, lo que sí te permitirá es un grado de adaptación a la curva que seguro evita algún percance a la hora de guardarlo en el bolsillo de la chaqueta, el macuto o dentro de la maleta, en estrecha convivencia con tooooooodo eso que te llevas siempre de viaje.
Los tiempos evolucionan y aquello de guardar el Playboy dentro de un tebeo ya está más visto que el ídem. Ahora se accede a los contenidos digitales con dispositivos electrónicos. Y curiosamente los amantes de determinado tipo de literatura han encontrado un gran aliado en los libros electrónicos por el anonimato que representan con respecto a la obra de la que se está disfrutando. El diario The Daily Mail ha efectuado una encuesta que ofrece sorprendentes resultados al revelar que un tercio de los usuarios de libros electrónicos los emplean para gozar de literatura erótica y casi un 60% de los adultos emplean estos dispositivos para disimular que leen obras principalmente orientadas a un público juvenil como puede ser la saga de Harry Potter.
Es probablemente la mayor tienda de Internet, y ya tiene su propia sección de libros en español. Se trata de Amazon y ya ha comenzado a distribuir libros en español, con su propia línea telefónica de atención en este idioma destinado principalmente a sus clientes de HIspanoamérica. Clásicos y últimas novedades a cascoporro y en español, con muchos títulos gratuitos.
La semana que viene tenemos sorpresa llamada Nook.
La mayor cadena de tiendas de libros de Estados Unidos, Barnes & Noble, hace tiempo que plantan cara al “advenedizo” Amazon que se aupó al podio mundial gracias a su negocio online. Ambos tienen también sus propios lectores de libros electrónicos, y si el Amazon Kindle Fire nos llegó hace poco con forma de tablet, el 7 de noviembre estamos invitados a un evento en el que la gran ene deja pocas dudas, habrá un nuevo Nook. Sólo cabe desvelar si también abrazará definitivamente el formato tablet.
Ya puedes descargar más de 400.000 libros en español para tu iPod, iPod Touch, iPhone e iPad.
De manera oficial ha quedado abierta la iBookstore en español ampliando su catálogo con títulos de la plataforma Libranda a la que estaban adscritas editoriales como Random House, Mondadori o Planeta. Y aún hay más.
El almacén de libros digitales de Cupertino llega a nuestro país seis meses después de su presentación, contando con el apoyo de algunas editoriales nacionales.
Según afirma la empresa Grammata, un 31% de los libros electrónicos que se vendieron en España en 2010 fueron bestsellers.
De momento sólo hay un 1% que utiliza los ereaders para acceder a este tipo de obras.
Pérez-Reverte y Ken Follet… temblad.
El mundo está lleno de grandes autores que no pueden llegar a un público millonario (me refiero a que son muchos lectores, no a que tengan mucho dinero en el banco) por las barreras editoriales.
Editar un libro, distribuirlo, que haya disponible stock… pues tiene sus complicaciones. El libro electrónico simplifica bastante la cuestión, y ahora cualquiera puede publicar y vender sus libros en formato electrónico gracias a Pubit! la herramienta que ha sacado a la luz una de las mayores librerías mundiales, Barnes & Noble. ¿Deseas saber más?
Los padres creen que los dispositivos tecnológicos reducen el tiempo destinado a la formación, sin embargo, los niños han admitido que leerían más de poder acceder a ereaders.
Así lo cree el jefe del área de ereaders de Sony, Steve Haber, aunque el sector editorial no comparte su opinión.