El uso de los sistemas EEG para el control de prótesis no es nuevo, pero las mejoras introducidas por la Universidad de Houston hacen cada vez más viable su uso práctico.

El uso de los sistemas EEG para el control de prótesis no es nuevo, pero las mejoras introducidas por la Universidad de Houston hacen cada vez más viable su uso práctico.
La empresa londinense This Place desarrolla una aplicación que hace posible manejar las Google Glass utilizando un sensor de ondas cerebrales.
Navegar por internet sin usar las manos ni la voz. Un grupo de expertos investiga el comportamiento de las neuronas para el manejo de dispositivos tecnológicos.
Samsung está trabajando en interfaces para smartphones y tabletas basados en pensamientos. Las primeras pruebas permiten una efectividad del 90% y tiempos de demora de 5 segundos.
Si desde que viste Scanners tú ilusión en esta vida ha sido explotar melones, ya sea vegetales o humanos, con el poder de tu mente, entonces estás de enhorabuena. Gracias a LVL1 y una modificación del juego Star Wars Force Trainer podrás dar rienda suelta a tu sadismo melonil sin tener ni siquiera que pestañear. Fijaos si no en la inquietante cara de satisfacción del niño tras su explosiva proeza.
¿Os acordáis de Regreso al Planeta de los Simios? Allí humanos mutantes con ropa retrofuturista setentera se comunicaban con la mente por telepatía. Un sistema reciente podría permitir que, al menos, pudieras chatear con la mente. Se trata de una combinación de hardware y software que permite que usando únicamente tu mente puedas seleccionar letras directamente, sin necesidad de moverte ni emitir un solo sonido.
Si ya nos parecía impresionante que un mono pudiera controlar un brazo robótico con su pensamiento, los últimos avances en interfaces cerebrales para controlar ordenadores y robots por parte de humanos parece aún más increíbles. En este caso podemos ver a una mujer de 58 años tetraplégica desde hace 15 mover un brazo robot con el poder de su mente y con tanta soltura que es capaz de acercarse un café para bebérselo.
Todos pudimos comprobar como en la película fusión de Pocahontas con los Pitufos, Avatar, un militar paralítico podía dedicarse a darse garbeos a lo Tarzán con un cuerpo controlado mentalmente a distancia. Pues los militares del Pentágono ya están intentando llevar a cabo lo mismo con robots humanoides al más puro estilo Los Sustitutos. Ahora un magnate ruso de 31 años está financiando de su propio bolsillo un proyecto para conseguir no sólo eso, sino pasar la conciencia humana a cuerpos robóticos.
No es la primera vez que vemos interfaces controlados con la mente, pero las últimas investigaciones de la Universidad de Minnesota han conseguido desarrollar un sistema que permite controlar un objeto en un entorno tridimensional utilizando electrodos cerebrales no invasivos al contrario que los métodos invasivos u otros que sólo permitían el movimiento en uno o dos ejes.
Aunque el titular pueda llevar a equívocos no es esta una bicicleta pensada para caballeros Jedi, no. Aunque esta Concept Bike puede que sí os suene un poco a historias de otra galaxia.
El fabricante estadounidense de bicicletas Parlee (con la colaboración del gigante automovilístico Toyota) ha ideado este modelo futurista en el que podremos cambiar las marchas sin apretar ninguna leva ni pedal, simplemente con el poder de nuestra mente. ¿Cómo funciona? Os explicamos más, con vídeo adjunto, tras el salto
Un nuevo sistema que selecciona tareas determinadas a los patrones encefalográficos asociados con estímulos concretos podría suponer una revolución a la hora de componer música para aquellos que no tuvieran conocimientos musicales y sobre todo para aquellos que independientemente de tenerlos o no, se vean imposibilitados para tocar un instrumento o moverse.
Si creías que el coche fantástico era una maravilla, espera a ver lo último que han ideado en el departamento de inteligencia artificial de la Freie Universität de Berlin, un coche que puede ser controlado con la mente. ¿Quién quiere tener que aguantar los chistes malos y los constantes descaros de un coche que no hace más que meterse contigo cuando tu mente es todo lo que necesitas? KITT este Twingo es demasiado pequeño para dos inteligencias y la que se va a ir es artificial…
Con el título no nos referimos a que juguéis al Fifa, ni que os pongáis cada uno frente al otro con un Interviú, ni siquiera a partidas de ajedrez desnudos… lo que os presentamos es la nueva versión del juego Mindflex, que te permitía controlar una pelotita con tu mente, que ahora cuenta con un sistema para enfrentar a dos jugadores y pasar por recorridos pelotudos dignos del Grand Prix (vaquillas y presentadores con capas no incluidos)
Lo que veis en la foto es un exoesqueleto convencional, que usa mandos y sensores para los músculos, pero puede que en futuro bastante cercano estos sistemas se simplifiquen y hagan más ligeros gracias a una técnica revolucionaria que permitiría moverlos utilizando únicamente tu mente. Detalles como siempre tras el salto.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jj3c00AUmrM[/youtube]
Dicen que la mano es más rápida que la vista, pero es que la vista cuando se pone te hace meter la pata y creerte cualquier cosa.
Hoy os vamos a enseñar unos cuantos trucos ópticos que nos harán sudar en un primer momento por no ser capaces de asimilar lo que estamos contemplando, pero para que no paséis la tarde con dolor de cabeza os iremos explicando dónde está el truco. Para empezar, en ese vídeo de arriba os juro por el jersey negro de cuello vuelto de Steve Jobs que los cuadrados marcados con las letras A y B son del mismo tono de color gris. Algunos incluso podréis llegar a ponerlos en práctica vosotros mismos para solaz y entretenimiento de vuestros amiguitos. ¿Deseas saber más?
En Gizmodo ya hemos visto algún que otro brazo biónico. Pero creedme, ninguno como este. Los científicos más locos del Pentágono pretenden abrirte el cerebro, implantarte un interfaz neural y que lo uses para dirigir tu brazo biónico. En otras palabras, dirigirlo con tu pensamiento. Además, tiene un aspecto de resistencia tal que no me gustaría discutir con ningún poseedor del mismo. Y un aire ligeramente steampunk, también. Más detalles tras el protésico salto.
Los juegos para controlar objetos con la mente se están empezando a popularizar, como el “Mind Flex“, que te permite mover una bola con tu pensamiento. Pero se queda un poco corto, ¿verdad? ¿Te gustaría mover lo que tú quisieras, con la mente? ¿Cualquier gadget o aparato electrónico, al menos? Aquí os dejamos un tutorial de cómo modificar el Mind Flex para leer todas sus salidas, con la ayuda de una placa Arduino. Dónde conectes las salidas ya es cosa tuya, ya sea a un adorable osito, el móvil o a un robot ninja asesino de 3 metros. Puedes ver las instrucciones después del mental salto.
Gracias a la introducción de electrodos dentro del cráneo de los pacientes, investigadores de la clínica Mayo, en Jacksonville, han creado un método para que puedan escribir palabras utilizando sólo sus ondas cerebrales. Los experimentos se realizaron en pacientes que ya tenían electrodos en el cerebro para monitorizar su epilepsia. Más detalles, después del salto.
El robot Asimo queda muy bien en televisión haciendo numeritos musicales pero… ¿Tiene futuro más allá de eso? ¿Pueden los Asimo formar un ejército al mando de un hipermalo con ansias de gobernar el mundo? Los del Honda Research Institute creen que sí. Por ello, se han aliado con ATR y Shimadzu Corp para usar el cerebro humano como mando a distancia del robot. La tenología se llama BMI (Brain Machine Interface) y se sirve de electroencefalografía (para medir las señales eléctricas) y espectroscopia casi infrarroja (para medir el flujo sanguíneo del cerebro). Al parecer, el sistema proporciona un 90 por ciento de control sobre el robot sin implantes físicos. La silla y el casco que utilizan parecen ridículos, pero le vienen al pelo a un dominador tecnológico del mundo. El vídeo, después del salto.