Jack Dorsey reconoce ante los usuarios de Twitter que la posibilidad de editar tuits es “definitivamente necesaria”, así como la lucha contra los abusos.

Jack Dorsey reconoce ante los usuarios de Twitter que la posibilidad de editar tuits es “definitivamente necesaria”, así como la lucha contra los abusos.
Dos nuevas herramientas permitirán configurar las notificaciones en función de la calidad de los tuits o de si seguimos o no a su cuenta de origen.
El nuevo diseño web de Twitter, basado en una línea de tiempo con tuits emergentes, ha desatado la ira de los tuiteros, obligando a Jack Dorsey a contemporizar.
Twitter registra la patente de un vehículo aéreo no tripulado, pilotado en función de los tuits, gustos y respuestas de los usuarios.
Revoca el acceso de Diplotwoops a su API, así como a todos los sitios de Politwoops en 30 países, argumentando que violan la privacidad de los usuarios.
Curator permite a los medios de comunicación crear colecciones de tuits en torno a ciertos temas y ver la analítica de tendencias y tuits.
El éxito de Twitter en los últimos años no ha impedido que desde la compañía trabajen para mejorar su servicio con una función que permite ahorrar más espacio y ofrecer una presentación más atractiva.
Con esta nueva función se podrá convertir los tuits y retuits de estos usuarios en invisibles del ‘timeline’ temporalmente, sin necesidad de recurrir al ‘unfollow’.
#AmazonCart, disponible de momneto en EEUU y Reino Unido, permite agregar los productos de Amazon automáticamente al carrito de compra desde Twitter.
La red social del microblogging ha anunciado que su nuevo perfil web esta a disposición de todos los usurarios y que este distinguirá entre “tuits filtrados”, “tuits destacados” y los “mejores tuits”.
La página de Yahoo Noticias incluirá un ‘feed’ de tuits y un botón de “Seguir”. Meyer cree que ofrecerá “más oportunidades para aprender y conectarse”.
Quizá la ocasión lo requería, pero no deja de se llamativo que por primera vez en su historia Twitter, la red social de microblogging, ha censurado la cuenta de uno de sus usuarios. La cuenta se corresponde con un grupo alemán de ideología neonazi, Besseres Hannover, y la razón no ha sido tanto criterio de la propia red social sino fruto del interés en respetar la legislación alemana, muy estricta con los contenidos neonazis, al prohibir cualquier tipo de propaganda o difusión de esas ideas.
Como si se tratara de un penalty lanzado por Sergio Ramos, el balón con la efe minúscula sube, y sube, y sube, y sube… un home run bursátil en toda regla. En los primeros 30 segundos tras el tradicional toque de campana en estos casos de Mark Zuckerberg se negociaron nada menos que 82 millones de títulos. Posteriormente hubo un enfriamiento del frenesí comprador pero con todo Facebook sigue ganando en torno a un 5% en su primer día en el mercado tecnológico Nasdaq. Mientas el hashtag español permanece bastante serio en USA los tuiteros se lo toman un poco más a guasa, como podrás comprobar con los tuits que te relacionamos a continuación.
En un sentido figurado cualquier podría hacerse una idea de cómo eres leyendo los comentarios que publicas en Twitter.
Pero con este poster elaborado con dichos comentarios en el que el resultado final es una fotografía gigante de tu rostro la afirmación podría ser literal. Un chorro de comentarios tuyos y una hábil combinación de tintas consiguen ese efecto. Desde lejos, una foto y de cerca un resumen de las horas perdidas comentando en la red social del pajarico azul.