Lejos quedan los primeros meses en los que todo era un desastre: cuatro años después de salir a Bolsa, las acciones de Facebook no paran de subir.

Lejos quedan los primeros meses en los que todo era un desastre: cuatro años después de salir a Bolsa, las acciones de Facebook no paran de subir.
Los últimos resultados de la red social profesional superaron previsiones y reanudaron una de las historias de amor más estables de la tecnología: la de Linkedin y Wall Street.
La compañía cuenta con una base de usuarios de 450 millones y su valor podría situarse entre los 10.000 y los 20.000 millones de dólares tras su salida a Bolsa.
En términos porcentuales el crecimiento supone apenas un aumento del 1, 16% con respecto al primer trimestre de 2013, lo que significa, no obstante, el mejor inicio de año de la compañía en su historia reciente.
Spotify está manteniendo conversaciones informales con varios bancos y estaría trabajando con vistas a una oferta pública inicial para este otoño.
La compañía californiana ha logrado entrar en la nómina del prestigioso índice S&P 500 que engloba a las 500 empresas estadounidenses más importantes en el mercado bursátil.
La valoración del puntocom ascendería a 14.4000 millones de dólares con esta operación.
Las acciones de Cupertino continúan cayendo en picado (esta semana bajaron de los 400 dólares por primera vez desde 2011) por rumores de pocas ventas y pérdida de confianza en su capacidad de innovación.
La firma de compras online por cupón se desplomó un 13% en bolsa al volverse a cotizar tras el cierre de Wall Street por el huracán Sandy.
La Bolsa de Nueva York apostará por la instantaneidad de las redes sociales. Un problema técnico en su forma de informar a los inversores mediante e-mail le ha llevado a buscar soluciones más instantáneas.
Los años ochenta no es que hayan vuelto, es que nunca se fueron.
Esa estética que algunos llaman retro, otros vintage, otros viejuna y otros “pero dónde vas así” nos trae temporalmente retazos del pasado. Un símbolo de aquellos años en que un móvil además de para llamar por teléfono servía para hacer ejercicio y tener bíceps de portero de discoteca puede servirte hoy día de distinción con la ventaja de que no pesa tanto y que en su interior puedes albergar tu flamante iPhone. Nos referimos a esta carcasa retro que debe estar muy de moda porque hablan de ella en el blog de Benetton. Y aún hay más.
Este año se estrena la segunda parte de “Wall Street“, aquella película de Oliver Stone en la que Michael Douglas interpretaba el papel de Gordon Gecko, tiburón de los mercados bursátiles cuyo símbolo externo del poder era un teléfono móvil.
Hazte cargo, eran los 80, que no es que hayan regresado, es que nunca se fueron. Y la prueba la tienes en este ladrillo (lingote, dirían algunos) de teléfono móvil de los habituales de la época que hoy puedes adquirir por el precio de un piso. Quizá tenga algo que ver que está hecho de oro de 24 kilates. ¿Deseas saber más?
Un magno evento ha tenido lugar hoy en Nueva York. Darth Vader, acompañado por un puñado de Stormtroopers y un despistado R2-D2, ha abierto la sesión de Wall Street. Algunos se preguntarán cómo es que esto no había ocurrido antes. Pero es que los caminos del Lado Oscuro de la Fuerza son inescrutables. El vídeo, después del salto.