La Unión Europea, a través del Consejo Europeo de Innovación (EIC) se ha comprometido a otorgar 1.600 millones de euros en fondos a los científicos e innovadores que sean capaces de llevar más allá tecnologías disruptivas y generar nuevos mercados.
De dicha cantidad un 70% (1.130 millones de euros) de destinará al EIC Accelerator, que apoya a las startups y pymes en el desarrollo y comercialización de innovaciones de alto impacto.
Así, se reservarán 525 millones de euros para aquellas empresas emergentes que desarrollen tecnologías futuras que contribuyan a los objetivos estratégicos de la Unión Europea.
Entre ellos están la gestión de energía, los componentes cuánticos o semiconductores, la agricultura resiliente, la tecnología espacial, la descontaminación para el manejo de pandemias y los biomarcadores para el cáncer. Igualmente, también se usarán para financiar la iniciativa New European Bauhaus.
Quedan 613 millones de euros que la UE destinará a financiar innovaciones sin una temática o vertical concreto.
Pese a que los más de 1.100 millones parecen una cifra alta, en realidad no lo es. Hay que tener en cuenta que esos fondos tienen que compartirse entre las empresas emergentes de los 27. Si simplemente se dividiera la cantidad entre todos ellos cada país solo dispondría de algo menos de 42 millones, lo que resulta calderilla.
Además, el Viejo Continente alberga, cada vez a más startups prometedoras, con lo que la misma tarta debe ser repartida por más y más comensales.
El EIC ha supuesto un gran balón de oxígeno para muchas compañías emergentes europeas. En conjunto, toda la cartera de startups ha alcanzado una valoración combinada de 40.000 millones de euros y comprende 12 unicornios y 112 centauros.
Además, el consejo ha ayudado a incentivar la inversión privada en más de 10.000 millones de euros.
Para 2023 el programa de trabajo del organismo puede resumirse en aumentar el flujo de talento en las startups de deep tech, dar un mayor soporte a las mujeres innovadoras y facilitar la colaboración entre los sectores público y privado.
El co-creador de la aplicación ha criticado su excesiva presencia de publicidad y su artificialidad,…
Las percepciones temporales y específicamente la idea de urgencia suponen un factor de motivación importante…
Esta opción acaba de estrenarse en EE.UU y la compañía espera extenderla a más países.
Cybertast cubre daños propios y de terceros en el caso de producirse una brecha de…
Los cibermalos se están haciendo pasar en campañas de phising por marcas del mundo cripto…
Nuestro país cuenta con casi un millar de startups de tecnología financiera, situándose por detrás…