El uso de herramientas gratuitas permite a las startups ser competitivas, según un estudio

Las empresas emergentes prácticamente en su totalidad apuestan por herramientas y servicios digitales gratuitos y de bajo coste en sus comienzos.

Así lo recoge un estudio realizado por Engine y publicado por el CCIA Research Center (Computer & Communications Industry Association), que indica que el 100% de las startups encuestadas y muestreadas usan al menos tres herramientas y servicios que compañías más grandes ofrecen de manera gratuita o a bajo coste.

Además, sugiere que las regulaciones que llevan a costes contra las empresas contribuyentes podrían costar a las startups 3.000 dólares por empleado y por año.

Según la investigación, el acceso a herramientas digitales gratuitas y de bajo coste -como Slack, Google Suite, AWS y GitHub- permite que las startups ingresen al mercado, compitan con las establecidas y brinden nuevos productos y servicios innovadores a los consumidores.

Los resultados del estudio también evidencian que la disponibilidad y proliferación de herramientas y servicios digitales gratuitos y de bajo costo ha “reducido el coste de lanzar una startup en al menos tres órdenes de magnitud en las últimas dos décadas”.

Poner en marcha un negocio ahora cuesta mucho menos

“Estos hallazgos sugieren que las regulaciones agresivas que inducen costes en las empresas que brindan estos servicios esenciales podrían separar a las startups de las herramientas que necesitan para ser competitivas”, explican desde la asociación.

“Los servicios y herramientas digitales gratuitos y baratas utilizadas por casi todas las startups han ayudado a reducir el coste de iniciar un negocio de 5 millones de dólares en 2000 a tan solo 5.000 dólares en la actualidad, señala Trevor Wagener, director de Investigación y Economía de la CCIA.

“Los formuladores de políticas deben tener en cuenta la naturaleza interconectada y simbiótica del ecosistema de empresas emergentes cuando consideran las leyes y regulaciones que impedirían que los principales proveedores de servicios digitales continúen ofreciendo dichos servicios a las empresas emergentes”, insiste.

Para la CCIA las regulaciones que obligan a las grandes empresas a reestructurar o descontinuar los servicios digitales integrados podrían apartar a las startups de las herramientas que necesitan para competir, agregando una barrera significativa para la entrada de negocios nuevos y emergentes y reduciendo el flujo de innovación en los mercados.

Hay que mirar los resultados de este estudio con cierto excepticismo, ya que la asociación que lo ha encargado lleva abogando por herramientas abiertas que promuevan la innovación durante medio siglo.

Alberto Payo

Recent Posts

Bcombinator abre una oficina en Madrid

Esta aceleradora planea expandirse por e Sur de Europa y Latinoamérica y planea invertir en…

3 días ago

La startup lusa Networkme aterriza en España

Esta plataforma de desarrollo profesional que conecta a estudiantes con empresas ya está estableciendo acuerdos…

3 días ago

Orange y Fortinet unen fuerzas para proteger a las empresas contra los ciberataques

Ambas han evolucionado Orange Security Suite para que se adapte a todas las necesidades y…

3 días ago

TaxDown cierra una ronda de casi 6 millones de euros

La startup ha ido ampliando su cartera de productos y servicios en los últimos dos…

4 días ago

La mitad de las pymes no ve necesario un ciberseguro

Muchas creen que no almacenan datos de valor online y otras ven poco probable ser…

4 días ago

Bullnet Capital consigue 40 millones de euros para su cuarto fondo

El fondo alcanzará un tamaño objetivo de 80 millones de euros, siendo el mayor especializado…

4 días ago