WhatsApp Business abre su API para empresas de cualquier tamaño

Hace unos días Meta, antes conocida como Facebook, ha celebrado su conferencia Meta Conversations. En este evento la compañía ha hecho un importante anuncio que atañe a las empresas de boca del propio Mark Zuckerberg.

La firma ha comunicado la llegada de CloudAPI, una nueva API (interfaz de programación de aplicaciones) de WhatsApp Business, la versión para negocios de WhatsApp.

Gracias a esta API en la nube los desarrolladores y las propias empresas podrán contestar a los clientes de manera más rápida y personalizar su experiencia. Además, su implementación se acelera, pasando de meses a minutos el tiempo de puesta en marcha.

Para Zuckerberg, esto supone abrir WhatsApp a cualquier negocio de cualquier tamaño en todo el mundo gracias a los servicios de alojamiento en la nube gratuitos de Meta. Asi, las empresas podrán disfrutar de hosting en la nube con el fin de almacenar los contactos de los clientes sin necesidad de recurrir a servidores de terceros.

“De la misma manera que WhatsApp hizo posible que los seres queridos se comunicaran libremente sin fronteras, queremos hacer que los desafíos que todos hemos experimentado al hablar con las empresas sean cosa del pasado. Eso significa que ya no tendrás que quedarte en espera, buscar en un sitio web roto o enviar un correo electrónico a una caja negra preguntándote si alguna vez lo leerán”, comentan desde WhatsApp en su blog oficial.

“Hasta la fecha, hemos ayudado a millones de empresas a mejorar con WhatsApp. El próximo paso es hacer que WhatsApp esté disponible para todas las empresas que desean una forma rápida, conveniente y confiable de comunicarse con sus clientes”, añaden.

Posibilidades de la nueva API

Las empresas podrán desarrollar sus propios bots para el servicio, con el fin de contestar a los usuarios lo más rápido posible.

Asimismo, tendrán la oportunidad de generar perfiles con información de qué hacen, datos de contacto, productos y otros campos.

En el futuro la herramienta también contará con funciones avanzadas, como poder administrar chats en hasta 10 dispositivos, para “controlar mejor el flujo de mensajes. Sin embargo, estos ‘extras’ no saldrán gratis. Meta quiere ofrecer estos añadidos como funcionales adicionales y opcionales de pago, como parte de un nuevo servicio premium.

Alberto Payo

Recent Posts

El padre de Instagram, Kevin Systrom, cree que la red social ha “perdido su alma”

El co-creador de la aplicación ha criticado su excesiva presencia de publicidad y su artificialidad,…

4 horas ago

Un nuevo estudio sugiere que hay un fuerte vínculo entre el emprendimiento social y el lenguaje

Las percepciones temporales y específicamente la idea de urgencia suponen un factor de motivación importante…

5 horas ago

Meta imita a Twitter y cobra por las cuentas verificadas

Esta opción acaba de estrenarse en EE.UU y la compañía espera extenderla a más países.

14 horas ago

Generali presenta un seguro para proteger a las micropymes de los ciberataques

Cybertast cubre daños propios y de terceros en el caso de producirse una brecha de…

3 días ago

Así se están aprovechando los ciberdelincuentes de la crisis del Silicon Valley Bank

Los cibermalos se están haciendo pasar en campañas de phising por marcas del mundo cripto…

3 días ago

España es el tercer país de Europa con más fintechs activas

Nuestro país cuenta con casi un millar de startups de tecnología financiera, situándose por detrás…

3 días ago