Categories: AppsMovilidad

Apple llega a un acuerdo con los desarrolladores de aplicaciones

El enfrentamiento de los desarrolladores con Apple en Estados Unidos, que llegó a un punto álgido con la presentación de una demanda colectiva ( caso Cameron et al v. Apple Inc.), comienza a relajarse.

La compañía californiana ha llegado a un acuerdo con los creadores de aplicaciones que supondrá la introducción de cambios en su App Store. Uno de los cambios más notables es que los desarrolladores podrán informar a través del email de opciones de pago fuera de su aplicación para iOS. Los usuarios deberán consentir estas comunicaciones y ser capaces de darse de baja más adelante si así lo desean.

Los desarrolladores no pagarán comisión a Apple por aquellas compras que se realicen fuera de sus aplicaciones o de la App Store.

Por otro lado, se amplían los niveles de precios. Antes había menos de 100 y ahora serán más de 500, para suscripciones, compras dentro de las apps y contenido de pago.

Apple también ha aceptado elaborar un informe anual de transparencia con estadísticas sobre el proceso de revisión de aplicaciones, desde el número de solicitudes rechazadas, apps retiradas y cuentas desactivadas a detalles sobre las búsquedas. Los resultados de las búsquedas en la tienda oficial seguirán basándose en datos como las descargas, la puntuación, la relevancia del texto o el comportamiento de los usuarios.

Igualmente, se mantiene la posibilidad de apelación sobre el rechazo de una aplicación si su creador considera que ha recibido un trato injusto. Lo que hará Apple para mejorar esta parcela será añadir contenidos sobre las revisiones a su página web.

El App Store Small Business Program seguirá sin alteraciones al menos durante tres años, lo que significa que empresas con ingresos anuales de hasta 1 millón de dólares podrán beneficiarse de una comisión reducida.

Para contribuir al negocio de los pequeños desarrolladores, se creará un fondo de ayuda al que se debería poder acoger un 99 % de quienes crean contenido en Estados Unidos.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El padre de Instagram, Kevin Systrom, cree que la red social ha “perdido su alma”

El co-creador de la aplicación ha criticado su excesiva presencia de publicidad y su artificialidad,…

4 horas ago

Un nuevo estudio sugiere que hay un fuerte vínculo entre el emprendimiento social y el lenguaje

Las percepciones temporales y específicamente la idea de urgencia suponen un factor de motivación importante…

5 horas ago

Meta imita a Twitter y cobra por las cuentas verificadas

Esta opción acaba de estrenarse en EE.UU y la compañía espera extenderla a más países.

14 horas ago

Generali presenta un seguro para proteger a las micropymes de los ciberataques

Cybertast cubre daños propios y de terceros en el caso de producirse una brecha de…

3 días ago

Así se están aprovechando los ciberdelincuentes de la crisis del Silicon Valley Bank

Los cibermalos se están haciendo pasar en campañas de phising por marcas del mundo cripto…

3 días ago

España es el tercer país de Europa con más fintechs activas

Nuestro país cuenta con casi un millar de startups de tecnología financiera, situándose por detrás…

3 días ago