El 76% de los jóvenes muestra su preocupación por el medio ambiente y el cambio climático

Cualquier actividad diaria se ve afectada por el cambio climático, la contaminación o el tratamiento de residuos. Según el ‘Informe Juventud en España 2020’, elaborado por el INJUVE a jóvenes de entre 14 y 29 años, el 76% de los encuestados presenta mayor sensibilidad hacia políticas y actitudes medioambientalistas.

De hecho, un 47% considera que el cambio climático es el problema más importante de nuestro país. Un 83% de los jóvenes apoyan las medidas de reciclaje y un 84% respaldan la prohibición de los envases de plástico en los supermercados.

El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente y The British School of Barcelona quiso destacar la importancia de introducir la educación ambiental en los colegios y acompañarla de una transformación digital para colaborar en la reducción del impacto en el medio ambiente.

La educación conforma una pieza clave para crear hábitos saludables, modificar costumbres y enseñar a los ciudadanos a vivir llevando a cabo un consumo más responsable y sostenible. Es imprescindible crear conciencia colectiva sobre los problemas que existen a nuestro alrededor y conocer la repercusión e influencia individual en la resolución y prevención de los problemas ambientales.

“No cabe duda de que la educación es la herramienta más potente para concienciar a las nuevas generaciones sobre el medio ambiente”, explica Olivia Hunt, profesora de geografía en The British School of Barcelona.

“Teniendo en cuenta la evolución tecnológica en la que indefectiblemente estamos inmersos, el uso de la informática debe estar integrado en cualquier disciplina, incluso en el medio ambiente”, explica Encarna Ruíz, Profesora de Ciencias de las Tecnologías de la información en The British School of Barcelona.

“Los ordenadores pueden y deben ser parte de la solución, al permitirnos recoger, almacenar y analizar datos medioambientales en un detalle y a una velocidad que los humanos no podemos ni imaginar. Por otro lado, los ordenadores nos permiten también hacer simulaciones de posibles consecuencias de nuestro impacto en el planeta”.

Con iniciativas medioambientales innovadoras que involucren a los alumnos desde una edad temprana y el uso adecuado de la tecnología, las escuelas pueden crear una cultura ambiental responsable y duradera poniendo en práctica acciones a pequeña escala. Desarrollar proyectos multidisciplinares, por ejemplo, sobre cómo la tecnología puede ayudar al medioambiente. Fomentar valores como la responsabilidad y el respeto hacia el medioambiente y así crear ciudadanos activos y participativos para hacer del mundo un lugar más seguro y sostenible.

Redacción

Recent Posts

Malt y TaxDown unen fuerzas y y ofrecen un servicio de gestoría personalizada a los autónomos

Los freelances de Malt podrán beneficiarse de ventas y descuentos en soluciones y planes de…

1 hora ago

Zyxel Networks ayuda a las pymes a contar con más ciberseguridad gracias a Connect and Protect Plus

A través de este servicio los pequeños negocios pueden mejorar la protección de sus redes…

2 horas ago

Ancla.Life anuncia una segunda edición de sus Personal Boards

Tras el éxito cosechado por su programa inicial de grupos de apoyo, la asociación que…

3 horas ago

Divilo obtiene 6 millones de euros en una ronda de financiación

Esta startup de tecnología financiera usará los fondos para expandirse por Europa y Latinoamérica.

24 horas ago

¿Qué es la ‘paradoja de la salida del fundador’ y cómo pueden gestionarla los emprendedores?

Hasta la fecha no se ha hablado demasiado de qué les ocurre a nivel emocional…

1 día ago

Apple anuncia inversiones significativas en inteligencia artificial generativa

Así lo ha señalado el propio Tim Cook, CEO de la compañía, en una entrevista…

1 día ago