Los 8 tipos de mentores más comunes

EmpresasStartups

¿Te gusta recibir mentoring y escuchar los consejos de otros emprendedores veteranos o gurús? Ni todos los profesionales ni todas las personalidades tienen por qué encajar con tu carácter o el estilo de tu startup.

Como fundador de una startup primerizo puede que lo que más te cueste sea establecer una red de contactos amplia con el fin de hacer crecer tu negocio y llevar a la compañía hasta el siguiente nivel. A no ser que conozcas muy bien el mercado, tendrás que obtener por ti mismo los clientes, proveedores, personal, apoyo de outsourcing, etc.

Pero hay unas figuras que han pasado por lo mismo que tú hace tiempo y que existen precisamente para echarte un cable. Son los mentores y el hábitat donde se mueven suelen ser las incubadoras y aceleradoras. Normalmente se trata de profesionales con mucha experiencia o conocimientos en un sector, emprendedores con varios años y startups a sus espaldas o inversores reconvertidos.

Los mentores no solo te darán acceso a su amplia red de networking, sino que también te guiarán en decisiones de negocio importantes, te proporcionarán ideas o enfoques nuevos que no habías pensado, te darán asesoría legal y financiera, etc.

Aunque en muchos casos los mentores suelen ser impuestos por la aceleradora o incubadora de turno, lo ideal es hallar a los más convenientes, con los que conectemos. Es importante que se establezca una relación de confianza mutua y respeto entre los fundadores y estas figuras de mentoring. No obstante, hay una cosa que debe estar clarísima: Un mentor solo puede orientarte, no decidir por ti.

Dicho esto, existen diferentes tipos de mentores, con distintas personalidades y maneras de trabajar. Puede que encuentres a algunos que combinan dos o más estilos de los que te proponemos. Estos tutores o profesores de startups tienen buenas intenciones, pero en ocasiones pueden perjudicar más que ayudar.

Los 8 tipos de mentores más comunes

Image 1 of 8

El Yang
Contar con mentores afines a los fundadores es importante, pero buscar una réplica de uno mismo puede suponer un gran error. Si te dejas asesorar por alguien muy parecido, habrá cosas que ninguno de los dos veáis ¿Quieres a alguien que piense como tú y valide todo lo que haces? A veces es recomendable tener a un opuesto en frente que te recuerde todo lo que no sabes, conoces ni controlas. La diferencia y diversidad siempre ayuda al aprendizaje interior. Si eres especialista en marketing o negocios, escoge a un mentor de formación técnica. Si eres ingeniero, quizás te venga bien una persona con mentalidad empresarial. Al igual que ocurre con los socios, lo ideal es que los mentores completen y rellenen carencias.

Lea también :
Leer la biografía del autor  Ocultar la biografía del autor