La decisión de Andy Rubin se produce tras la publicación de un informe sobre las circunstancias de su salida de Google en 2014.

La decisión de Andy Rubin se produce tras la publicación de un informe sobre las circunstancias de su salida de Google en 2014.
La mayoría de los despidos se producirán en Alemania y en la división de combustibles fósiles, a pesar del crecimiento de los beneficios de Siemens.
La compañía justifica la decisión por un reajuste general para dar respaldo a sus prioridades estratégicas.
La compañía finlandesa reduce sus inversiones en su división de VR ante el lento desarrollo del mercado.
Los despidos, cifrados en 5.000 personas, afectarían fundamentalmente a los trabajadores de Hewlett Packard Enterprise en Estados Unidos.
El que era máximo responsable de vídeo original y podcasts en la compañía ha dejado la empresa.
La compañía ha tomado la decisión después de varios días de polémica por el documento, que justifica la desigualdad de géneros en puestos tecnológicos.
Massimo Banzi será el nuevo presidente y director de tecnología de Arduino, mientras que Fabio Violante reemplaza a Federico Musto como CEO de la empresa.
Tras días de rumores, la firma de Redmond ha confirmado que está haciendo una reestructuración que eliminará muchos puestos de trabajo. Pero ¿por qué?
La compañía echará a entre 3.000 y 5.000 trabajadores, en una reorganización general de la estructura corporativa.
La cofundadora de 500 Startups, Christine Tsai, pidió a Dave McClure su renuncia a raíz del escándalo de acoso sexual en la firma.
La salida de trabajadores formaría parte de un movimiento destinado a reorganizar globalmente su fuerza de trabajo.
La plataforma ha contratado dos directivas dentro de sus esfuerzos por renovar la marca.
Levandowski, antiguo ingeniero de autoconducción de Google, fue despedido después de negarse a testificar en el juicio de Waymo contra Uber.
Esta herramienta web predice la susceptibilidad de un determinado empleo a la creciente corriente de automatización e informatización.
Su sustituto será Jim Hackett, quien actualmente preside Ford Smart Mobility, en la que trabajan en tecnología de conducción autónoma.
La indemnización de Marissa Mayer, que será reemplazada por Thomas McInerney, se dividirá en 3 millones de dólares en efectivo y 20 millones en acciones.
La jefa de talento de entretenimiento, Lara Cohen, y David Bicknell, uno de sus gerentes financieros, han dejado Twitter esta semana.
Las medidas no afectarán a los negocios de producción de juegos o de películas.
La medida, que supondrá la pérdida de 110 empleos, es consecuencia de los malos resultados de Fitbit en el último trimestre, cuando vendió sólo 6,5 millones de dispositivos.
El vicepresidente de negocios internacionales de la compañía china y ex de Google, volverá a Silicon Valley.
Kathy Chen explica que el equipo de Asia-Pacífico de Twitter ya está trabajando directamente con los anunciantes chinos.
La situación cada vez es más complicada para GoPro, y la empresa se plantea ahora el despido del 15% de su plantilla para tratar de recortar gastos y reestructurarse.
Esta semana Twitter va a presentar sus resultados del tercer trimestre, pero junto con ellos, o incluso antes, la red social podría anunciar el despido del 8% de su plantilla.
Tras los miles de despidos que ya ha realizado HP, la compañía parece que va a llevar a cabo aún más, y ha desvelado un plan por el que despedirá a entre 3.000 y 4.000 trabajadores en tres años.
Kirt McMaster, el hasta ahora consejero delegado de la compañía que distribuye la capa personalizada más popular de Android, ha sido ‘degradado’ a presidente ejecutivo.
Ante la polémica de la fiabilidad de sus análisis de sangre, la hasta hace poco prometedora empresa Theranos, ha terminado tomando la decisión de cerrar sus laboratorios y despedir a casi la mitad de su plantilla.
Los despidos -que suponen el 10% de la plantilla de Ericsson en España- afectarán sobre todo a las divisiones de servicios, IT & Cloud Iberia y regionales.
El fin de las operaciones de producción de Ericsson en Suecia implicará 3.000 despidos añadidos a los previstos en su plan de recortes de empleo.
Culminada ya la compra de EMC por parte de Dell, la compañía estadounidense planea llevar a cabo entre 2.000 y 3.000 despidos para reducir gastos.