Los cibermalos se están haciendo pasar en campañas de phising por marcas del mundo cripto y a fintech, incitando a sus objetivos a reclamar sus divisas.

Los cibermalos se están haciendo pasar en campañas de phising por marcas del mundo cripto y a fintech, incitando a sus objetivos a reclamar sus divisas.
El co-creador de la aplicación ha criticado su excesiva presencia de publicidad y su artificialidad, entre otras cosas.
Las percepciones temporales y específicamente la idea de urgencia suponen un factor de motivación importante para la creación de este tipo de negocios.
Esta opción acaba de estrenarse en EE.UU y la compañía espera extenderla a más países.
Cybertast cubre daños propios y de terceros en el caso de producirse una brecha de seguridad.
Nuestro país cuenta con casi un millar de startups de tecnología financiera, situándose por detrás de Reino Unido y Alemania.
La Declaración de la Renta (también conocida como la declaración del IRPF) es un trámite obligatorio, de carácter anual, que tienen que hacer los residentes en España con el objetivo de informar de su situación ante la Agencia Tributar ...
La decisión se da menos de un año después de que la empresa de Zuckerberg se subiera al tren de estos activos digitales.
La compañía de Mark Zuckerberg echó a la calle a 11.000 trabajadores el pasado mes de noviembre.
Gracias a esta inyección de capital la startup podrá expandir sus servicios a nuevas ciudades, como Málaga o Valencia.
Así vende sus bondades la inteligencia artificial generativa de OpenAI para las pequeñas y medianas empresas.
Las startups sociales y de alto impacto de la región podrán postular para conseguir asesoramiento y hasta 30.000 euros de premio.
La primera hornada está compuesta de 30 startups o proyectos en distintas fases. Se espera que 200 pasen por el programa en los próximos tres años.
La expansión de la conectividad en los juguetes obliga a un mayor control por parte de los adultos para evitar riesgos y exposiciones.
La baja representación femenina en el entorno tech en España, tanto a nivel de empresa como académico, refleja el arraigue de los estereotipos de sexo.
El sector emprendedor se está reforzando en Portugal, tras casi una década de crisis general, con las startups como parte importante de la economía.
La compañía S4T usará estos fondos para dar el salto a otros países. Además, invertirán en desarrollo tecnológico y contratación de personal.
De ahora en adelante los developers, estudios y empresas podrán escoger nuevas opciones para suscripciones, desde 29 centavos de dólar a 10.000 dólares.
En el futuro la app de mensajería podría permitir a los negocios que sus clientes hagan compras en ellos sin salir del chat.
Mark Neufurth, Senior Strategy Manager, de 1&1 IONOS nos habla de los desafíos que afrontaron las empresas con la aplicación del GDPR y de los retos que plantea la "Ley Cloud".
Las pymes tienen el reto de adaptarse a las nuevas formas de compra online y aportar un toque humano a la relación con el cliente. Nos lo cuenta Pedro Fernández, director de Marketing de QDQ Media.
Los CIO no se están adaptando ni ofreciendo soluciones adecuadas para esta 'era del cliente' que demanda la transformación digital.
Esta startup española es capaz de generar millones de vídeos personalizados y diferentes entre sí para campañas publicitarias de todo tipo, gracias a sus tecnologías de dicción, sincronización labial y concatenación.
La inteligencia artificial desarrollada por GUS ofrece a las empresas la posibilidad de automatizar y personalizar las conversaciones con cada cliente.
El nuevo responsable de Circle para el Sur de Europa asegura que los bancos están teniendo menor resistencia al cambio y a la entrada de las fintech que otros sectores.
Con sólo 3,4 millones de habitantes, Uruguay es la cuna de startups con presencia en todo el continente americano, como OrangeLoops o CityCop.
De la industria 4.0 a la educación, puede considerarse a España como una potencia mundial en robótica, con nuevas empresas como Erle, UrbanClouds o Sadako.
La lista de las 15 mayores adquisiciones en el sector TIC durante 2016 incluye megaoperaciones como las de Time Warner, NXP Semiconductors o LinkedIn.