Como se rumoreaba, Google cuenta con su propia herramienta de inteligencia artificial conversacional y ha dado un adelanto sobre ella.

Como se rumoreaba, Google cuenta con su propia herramienta de inteligencia artificial conversacional y ha dado un adelanto sobre ella.
Los fondos le permitirán crecer en Italia y reforzar su presencia en España, además de continuar introduciendo mejoras en su plataforma.
En la operación han participado Y Combinator, 4Founders Capital, Glenfarne Group LLC y los fundadores de empresas como Kantox y Belvo.
La compañía ha desarrollado UDS DaaS y UDS SMB, dos soluciones VDI para que las pymes puedan implantar un modelo de teletrabajo seguro y rentable.
Un estudio pone de manifiesto que aquellas startups que no contratan mujeres al principio lo tienen mucho más difícil para atraer talento femenino en el futuro.
La startup usará los fondos para seguir aumentando su equipo de ventas, seguir realizando desarrollos y mejorar su uso de la inteligencia artificial.
En el listado de las empresas emergentes seleccionadas por la Organización Mundial del Turismo hay una española: Instituto de Accesibilidad.
La compañía de periféricos ha diseñado una cabina que proyecta la imagen del interlocutor de manera muy realista y con la sensación de contacto visual.
Estos fondos le permitirán a la startup portuguesa expandirse en Italia, aterrizar en España y aumentar su plantilla de 100 a 150 empleados.
Gracias a estos fondos podrá mejorar su software para fabricantes con inteligencia artificial y expandirse por Europa y Latinoamérica.
La compañía busca redefinir el mercado de CRM para pequeñas empresas unificando las gestiones de todos los clientes en un único lugar.
Paul Buchheit opina que la inteligencia artificial puede acabar incluso con el motor de búsqueda de Mountain View.
La startup española prescindirá del 6,5% de su plantilla, un total de 250 trabajadores.
La expansión de la conectividad en los juguetes obliga a un mayor control por parte de los adultos para evitar riesgos y exposiciones.
La baja representación femenina en el entorno tech en España, tanto a nivel de empresa como académico, refleja el arraigue de los estereotipos de sexo.
El sector emprendedor se está reforzando en Portugal, tras casi una década de crisis general, con las startups como parte importante de la economía.
La compañía S4T usará estos fondos para dar el salto a otros países. Además, invertirán en desarrollo tecnológico y contratación de personal.
De ahora en adelante los developers, estudios y empresas podrán escoger nuevas opciones para suscripciones, desde 29 centavos de dólar a 10.000 dólares.
En el futuro la app de mensajería podría permitir a los negocios que sus clientes hagan compras en ellos sin salir del chat.
Mark Neufurth, Senior Strategy Manager, de 1&1 IONOS nos habla de los desafíos que afrontaron las empresas con la aplicación del GDPR y de los retos que plantea la "Ley Cloud".
Las pymes tienen el reto de adaptarse a las nuevas formas de compra online y aportar un toque humano a la relación con el cliente. Nos lo cuenta Pedro Fernández, director de Marketing de QDQ Media.
Los CIO no se están adaptando ni ofreciendo soluciones adecuadas para esta 'era del cliente' que demanda la transformación digital.
Esta startup española es capaz de generar millones de vídeos personalizados y diferentes entre sí para campañas publicitarias de todo tipo, gracias a sus tecnologías de dicción, sincronización labial y concatenación.
La inteligencia artificial desarrollada por GUS ofrece a las empresas la posibilidad de automatizar y personalizar las conversaciones con cada cliente.
El nuevo responsable de Circle para el Sur de Europa asegura que los bancos están teniendo menor resistencia al cambio y a la entrada de las fintech que otros sectores.
Con sólo 3,4 millones de habitantes, Uruguay es la cuna de startups con presencia en todo el continente americano, como OrangeLoops o CityCop.
De la industria 4.0 a la educación, puede considerarse a España como una potencia mundial en robótica, con nuevas empresas como Erle, UrbanClouds o Sadako.
La lista de las 15 mayores adquisiciones en el sector TIC durante 2016 incluye megaoperaciones como las de Time Warner, NXP Semiconductors o LinkedIn.