Pese a esta sensación únicamente el 43% de las organizaciones han llevado a cabo una evaluación de riesgos de sus proyectos.

Pese a esta sensación únicamente el 43% de las organizaciones han llevado a cabo una evaluación de riesgos de sus proyectos.
Según Proofpoint, existen varios grupos APT asociados a gobiernos que apuntan específicamente contra las pequeñas y medianas empresas.
Únicamente el 28 % de las pymes de servicios financieros gestionan su seguridad internamente, el nivel más bajo de todos los sectores encuestados.
El 52% a nivel global admite haber sufrido una vulneración o filtración de datos durante el pasado año, según un estudio de Bitdefender.
Los ciberdelincuentes aseguran que tienen información personal en su poder. Además, también se están haciendo pasar por grupos de ransomware célebres.
Ambas han evolucionado Orange Security Suite para que se adapte a todas las necesidades y esté actualizada frente a las nuevas amenazas.
Muchas creen que no almacenan datos de valor online y otras ven poco probable ser víctimas de un ciberataque.
Las pequeñas y medianas empresas pueden hacer algunas cosas para evitar las intrusiones no deseadas en sus reuniones mediante videollamada.
Un 12% de las organizaciones de nuestro país espera aumentarla entre el 21% y el 50% de cara al próximo año.
Según un informe de Watch&Act, las peores valoradas en este ámbito han sido ArcelorMittal, Acerinox y Rovi.
Al 84 % de las pequeñas y medianas emrpesas les preocupa que un ataque de ransomware afecte a su negocio, según un estudio de OpenText.
Un estudio publicado por Kroll muestra que el nivel de amenazas internas se encuentra en el más alto registrado hasta el momento.
SAE aprovecha la tecnología de aislamiento de tareas de HP para ejecutar cada sesión de acceso privilegiado dentro de su propia máquina virtual reforzada por hardware.
Solo un 18% de los directivos españoles afirma que sus compañías no han sufrido ciberataques en los últimos 3 años, según un estudio de PwC.
La gestión unificada de amenazas, la integración de sistemas y los servicios de externalización de redes y endpoint centran la inversión de las organizaciones.
Según un estudio de ThriveDX, un 58% de las organizaciones cuenta con políticas de concienciación sobre seguridad informática, pero solo un 42% involucra a los empleados activamente.
Durante el año pasado 3 de cada 4 pymes sufrió algún ciberataque, según recoge un estudio de Connect Wise.
El 37% de las pequeñas y medianas empresas sufrió este tipo de ciberataque en el último año, según datos de PwC.
El nuevo escudo contra el ransomware estará habilitado de manera predeterminada en su antivirus en algunas versiones de pago.
Los Centros de Desarrollo para Pymes de EE.UU ofrecerán programas y capacitación en ciberseguridad para los empleados de las pequeñas empresas.
Aunque un 81% son monitorizadas por un centro de operaciones de ciberseguridad (SOC), un 57% no opera las 24 horas del día.
Un 50% de las pymes que optaron por hacer el desembolso exigido a los ciberdelincuentes obtuvieron como resultado un segundo ataque de ransomware.
Dos de cada tres responsables de TI aseguran que estos ataques se han vuelto más difíciles debido al aumento del trabajo desde casa, según recoge una encuesta de HP.
En verano aumentan los ataques de ransomware, pero también puede ser una buena época para reforzar la protección de tu empresa, ante la menor carga de trabajo.
La suplantación de identidad, el secuestro de clics, la conducción de sesiones y la detección son las cuatro vulnerabilidades clave a las que son susceptibles las pymes en EE. UU. y Canadá .
Esta característica ya estaba disponible en Google Drive y en Gmail y resulta muy útil tanto para los usuarios de consumo como para los corporativos.
Un estudio de Cisco pone de manifiesto que uno de cada tres empleados creen que las medidas de seguridad de sus organizaciones reducen su productividad.
Las pymes suelen llevar a cabo una seguridad reactiva, pero gracias a los distribuidores o resellers pueden protegerse como lo hacen las grandes empresas.
Un estudio de CyberArk apunta a que las identidades de las máquinas se han multiplicado por 45 y ahora superan a las identidades humanas.
Un estudio realizado por CyberCatch pone de manifiesto lo crítico que resultan estas amenazas para las pequeñas y medianas empresas.