earthCell, las pilas más respetuosas con el Medio Ambiente

Empresas

Las pequeñas pilas nos rodean por todas partes. Seguramente con solo levantar la vista de estas líneas encontraréis rápidamente a vuestro alrededor un par o tres de “aparatejos” que necesitan de estas pequeñas baterías. ¿Los veis? Ahí están. Pero como sabéis uno de los principales problemas de estas pilas es que son altamente contaminantes. Su recogida controlada y eliminación no es de momento un proceso nada generalizado, y son muchas las personas que las tiran al cubo de la basura sin atender a más consideraciones.

Pero ahí están los responsables de este proyecto, las pilas de earthCell, que en contraste con las pilas normales tienen una capacidad menor de auto-descarga, y al ser del tipo hidruro metálico de níquel (LSD NiMH) tienen una mayor vida útil que las baterías normales de NiMH y alcalinas.

La idea de earthCell es vender estas pilas junto a un programa de correo prepagado, para que una vez hayamos agotado la vida útil de las baterías podamos remitirlas postalmente al fabricante sin coste adicional (que supongo ya habrán incluido en parte en el precio de venta). La empresa fabricante las recibirá y examinará, y si pueden recargarlas las pondrán a la venta de nuevo. Este tipo de pilas permiten en teoría un proceso de recargas más amplio que las convencionales

La idea sobre el papel me parece estupenda, pero por desgracia el proyecto earthCell está todavía dando sus primeros pasos en busca de la financiación necesaria para desarrollarse plenamente. Si estáis interesados en aportar vuestra ayuda podéis visitar la página Web de KickStarter, pues de los $17300 que necesitan para dar comienzo al proyecto ya han recolectado más de $12000.  ─ [Übergizmo y KickStarter]

Lea también :
Autor: Doleo