Fotografía de una galaxia en espiral, en un temprano estado de formación

Empresas

Si es que estamos que lo tiramos: por primera vez en a historia los científicos han logrado fotografiar una galaxia en espiral, en los primeros estadios de su formación. Sólo 2.000 millones de años desde el Big Bang. Para lograrlo, sin embargo, no se han servido del telescopio Hubble, sino de un telescopio Keck de 10 metros situado en Hawaii. Eso sí, ayudado por algo llamado “lentes gravitacionales”, que viene a ser el zoom de la Madre Naturaleza. Más detalles, después del salto.

El Ojo Cósmico es una configuración única de galaxias en el espacio, con una al fondo y otra más cercana, dando la impresión de un ojo en el espacio. La galaxia más cercana (aquí en amarillo), en este caso a 2.200 años luz de la Tierra, actúa como lente gracias a su campo gravitatorio, que distorsiona la luz de la segunda galaxia (en azul, a 11.000 años luz de la Tierra). Einstein predijo este efecto de distorsión, gracias al cual la galaxia en espiral se ve ocho veces más grande. Espero haberme explicado bien y, sobre todo, correctamente, porque estos temas me pillan de lejos, aunque me fascinan. — Rafa M. Claudín [Physorg]

Autor: rmcdf