Iris, el Siri de Android [Veredicto: palíndromo al aparato]

Aunque estudiases griego clásico es posible que no recuerdes que palin dromei significa “volver para atrás”, lo que supone la raíz etimológica de nuestro término palíndromo, expresión, palabra, frase… que se lee igual tanto si empiezas por la derecha como por la izquierda.
Los más conocidos pueden ser nombres propios como Otto, Ana o el diminutivo de Isidoro y palabras como anilina o reconocer. Empieces a leerla por donde empieces, por la última letra o por la primera, siguen siendo la misma. Puede que incluso conozcas frases como “Dábale arroz a la zorra el abad“, “¿Acaso hubo búhos acá?” pero sin llegar a la categoría de palíndromo sí que da la vuelta como un calcetín el nombre de una aplicación para Android.
Se llama Iris y si la lees al revés te desvelará cuál es su inspiración, que no es otra que Siri, el asistente inteligente que se maneja por comandos vocales que se presentó recientemente con el iPhone4S. Iris hace lo mismo pero en Android. Y aún hay más curiosidades.
Iris también responde a tus frases pronunciadas de forma natural, interpretando tus palabras para hacer que se cumplan tus peticiones.
Al igual que Siri hay ocasiones en que se aturulla y también goza de cierto sentido del humor. Lo mejor es que puedes mantener una conversación más o menos inteligible que no termine pareciéndose a un diálogo de besugos y responderá a todas tus preguntas con la ventaja de consultar previamente en la Wikipedia cualquier información que le preguntes.
En ocasiones no sabrás si te está respondiendo en serio o te está tomando el pelo (cuando tratabas de tomárselo tú). Es el caso de la pregunta “¿por qué la gallina cruzó la carretera?“, a lo que Iris te responderá “hay gente que piensa que para llegar al otro lado”.
No ha faltado sentido del humor en la concepción de Iris, que según sus creadores en realidad significa Intelligent Rival Imitator of Siri (Imitador Rival Inteligente de Siri).
Puede que no sea tan rápida ni tan versátil como Siri pero te contaremos un pequeño secreto: Iris tardó 8 horas en desarrollarse. Ocho. Horas. El mérito de la gesta corresponde a Narayan Babu y su equipo en Dexetra, lo que también demuestra que el SO de Google permite que un equipo inspirado y motivado sea capaz de desarrollar una aplicación de una manera fulgurante.
Puedes satisfacer tu curiosidad descargando Iris desde aquí.
Si te ha picado la curiosidad con las frases palíndromas de más arriba te sorprenderá saber que las hay incluso más largas (“Adivina ya te opina, ya ni miles origina, ya ni cetro me domina, ya ni monarcas, a repaso ni mulato carreta, acaso nicotina, ya ni cita vecino, anima cocina, pedazo gallina, cedazo terso nos retoza de canilla goza, de pánico camina, ónice vaticina, ya ni tocino saca, a terracota luminosa pera, sacra nómina y ánimo de mortecina, ya ni giros elimina, ya ni poeta, ya ni vida”) ─[Techcrunch]