Muere Nefertiti, la araña que vino del espacio

Empresas

Qué pocos días han pasado desde que te hablamos de Nefertiti, la araña que vino del espacio y que ahora podía ser visitada en el neoyorquino Museo Nacional de Historia Natural. Bueno… podía ser visitada, porque lamentablemente esta pionera de la presencia arácnida en el espacio acaba de fallecer. Al menos ya ha hecho algo que tú y yo probablemente no hagamos nunca: pasar 100 días en órbita.

Se trataba de la primera de su especie (Phidippus johnsoni según su clasificación taxonómica, o araña saltadora apra entendernos) que se dio un paseo por el espacio durante algo más de tres meses a bordo de la Estación Espacial Internacional, como parte de un experimento sobre la vida en condiciones de microgravidez de los arácnidos.

Una vez que regresó a la Tierra y tras comprobarse que se había adaptado sin ningún problema la mala noticia ha llegado a los pocos días de comenzar a ser exhibida en la institución Smithsoniana con el fallecimiento de Nefertiti.

Han sido 60 millones de kilómetros los que ha orbitado en torno a nuestro planeta sirviendo a la causa de la Ciencia. Su muerte a los 10 meses de edad ha sido algo temprana para un ejemplar de su especie (suelen vivir un año) pero quizá podamos hacer nuestras esas palabras sobre las estrellas que brillan mucho aunque duren poco, esos honores que se les reservan a los que se unen a la leyenda del progreso.

Desde ahora pasará a ocupar un lugar permanente en la colección del museo.  Si alguna vez la visitas sabemos que honrarás su memoria. Más de 5.000 especies de arácnidos de la familia Salticidae te lo agradecerán. ─[Museo Nacional de Historia Natural]

Lea también :