Pandora, la consola portátil open source

Empresas

pandora_big

Mientras Sony y Nintendo siguen luchando encarnizadamente por el mercado de las consolas portátiles, por la puerta trasera (he dicho puerta, ¿eh?) se les ha colado un competidor más modesto pero dispuesto a hacer de las suyas: Pandora. Nintendo DS gana de calle entre otras cosas porque es, sencillamente, el mejor dispositivo portátil para jugar, pero si hay espacio para más, bien puede quedárselo Pandora. Con la particularidad, además, de que se trata de una plataforma basada en una distribución Linux personalizada. Todos los detalles técnicos, más imágenes, después del salto.

pandora_2pandora_3

Con un tamaño parecido al de la DS y una estructura bivalva (mmm), Pandora posee una sola pantalla táctil de 4,3 pulgadas, con una resolución de 800×480 y 16,7 millones de colores. En la base encontraremos un teclado QWERTY de 43 teclas, dos joypads analógicos y uno digital, cuatro botones (A, B, X, Y) y tres botones de Inicio, Sistema y Menú. Posee dos slots SD, un USB, conectividad Wi-FI 802.11b/g y salida de televisión.

Se espera que el kit de desarrollo para Pandora estará disponible en próximos meses, aunque en teoría la consola será capaz de emular juegos de consolas como NES, Super Nintendo, Sega Saturn o incluso PlayStation. No sé si podrá con Nintendo DS o PSP, pero sí creo que será capaz de dejar atrás la GP2X. Su precio es de 212 euros más impuestos. — Rafa M. Claudín [OpenPandora vía Technabob]

Autor: rmcdf