Pivot, Microsoft nos ayuda a organizar datos y vuelve a sorprendernos gratamente
Microsoft ya nos sorprendió con su Photosynth, que pudimos ver en la visita virtual de la estación internacional. Ahora le toca a su nueva tecnología, Pivot, que nos permite visualizar y organizar grandes cantidades de datos e imágenes de manera visual.
¿Queréis ver cómo funciona? Más tras el correspondiente salto.
Pivot nos permite crear y acceder a datos obtenidos a través de internet usando una interfaz independiente de contenidos y origen. Gracias a como está diseñado podemos reordenar, filtrar y tener una vista global de datos de una forma sencilla e intuitiva.
Para lograrlo se basa en información estructurada usando XML y utilizando Seadragon para la visualización de datos. Además en el link del final podéis descargarlo y probarlo por vosotros mismos.
Ya no tenéis excusa para disfrutar de todos los artículos de vuestra querida Gizmodo, aunque probablemente usaréis el filtro “androides ninja asiáticas” por doquier o directamente crearéis colecciones más informativas como Playboy o Interviú National Geographic o el Discovery Channel.
Por último os pongo un vídeo en el que Gary Flake nos habla un poco de esta tecnología de Microsoft y nos muestra algunos ejemplos en los TED2010.— :Dani Burón [Microsoft Pivot]