Uruguay: un país pequeño con grandes startups

EmpresasStartups

Con sólo 3,4 millones de habitantes, Uruguay es la cuna de startups con presencia en todo el continente americano, como OrangeLoops o CityCop.

Startups chilenas, argentinas, colombianas, mexicanas, peruanas… Latinoamérica es una colección de viveros de nuevas empresas. Algo de esperar en países del tamaño de México o Brasil o del potencial socioeconómico de Argentina y Chile, pero que sorprende un poco más en un país pequeño como Uruguay.

La pequeña nación suramericana suele ponerse como ejemplo de superación en el plano futbolístico: dos Mundiales para un país con menos habitantes que la Comunidad de Madrid. Otro tanto podría decirse del ámbito de las startups: con sólo 3,4 millones de habitantes, Uruguay ocupa el 20º puesto del ránking de emprendimiento del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), con una tasa de actividad emprendedora del 14,1%.

Lo que realmente diferencia a Uruguay de sus vecinos es su estable situación económica y política, así como su notable clase media. El país también es conocido por su actitud progresista en diversos campos, como los derechos de los homosexuales y el consumo de marihuana, lo que ayuda a los empresarios uruguayos a crear productos adaptados tanto a mercados emergentes como desarrollados.

Además, Uruguay ha creado un ambiente acogedor para la inversión extranjera. El marco legal es estable y confiable y su infraestructura de comunicaciones está bastante desarrollada. Todo ello se une a los programas gubernamentales de emprendimiento y a la formación emprendedora, tanto en la escuela como fuera de ella, así como a una excelente conectividad, buen nivel de inglés y un mercado de Internet dinámico.

El pequeño tamaño de Uruguay limita su capacidad de exportar bienes de consumo a gran escala, pero no hay límites para ofrecer servicios digitales a cualquier parte del mundo. Muchas startups uruguayas exportan tecnologías escalables, con dos modelos principales de negocio: desarrolladoras bajo demanda para firmas extranjeras y creadoras de productos digitales de principio a fin. El país es conocido como uno de los principales ecosistemas de software en Latinoamérica.

Las startups uruguayas, como es el caso de OrangeLoops, CityCop o SofTruck, suelen ofrecer sus servicios a los países vecinos, llegando incluso a dar el salto a Estados Unidos. Algunos emprendedores se han instalado en Silicon Valley, aunque la mayoría planea mantener su residencia en Uruguay.

STARTUPS URUGUAYAS

Image 1 of 10

CITYCOP
Fundada en Montevideo en 2014, CityCop ha aplicado el auge de la economía colaborativa al problema de la inseguridad ciudadana, muy presente en Latinoamérica, con una aplicación de alerta comunitaria que permite denunciar delitos y recibir alertas en tiempo real sobre determinadas zonas. Cuenta con el respaldo de TechStars.

Leer la biografía del autor  Ocultar la biografía del autor