Amazon, eBay, Facebook y Google crean un grupo de presión [Veredicto: lobby story]

Un lobby es un grupo de presión, un colectivo con un interés que quiere hacer oir su voz y hacer valer sus intereses ante los poderes públicos y se organiza para comunicarse e interactuar con la Administración. En USA tienen una larga tradición, con claroscuros, aunque no son ni mucho menos grupos secretos ni clandestinos y representan con bastante acierto a sus asociados en la mayoría de los casos. La unión hace la fuerza y si los que ya son fuertes de manera individual se agrupan es probable que consigan algo más. Es el caso del grupo que han formado Amazon, eBay, Facebook y Google, junto con otras importantes empresas de Internet, a fin de erigirse en interlocutor válido en Washington D.C. ante el gobierno de los Estados Unidos de América.
Comenzará a funcionar en septiembre bajo la denominación Asociación de Internet.
Su propósito es conseguir una voz única que recuerde a los legisladores estadounidenses la importancia del sector relacionado con la Red y el impacto que el mismo puede tener en los diferentes distritos que eligen a los miembros del Congreso. A partir de septiembre la presentación irá acompañada de la comunicación de las compañías que la conforman así como de las posturas políticas que defenderán.
De esta forma además se trata de dar un mejor uso los presupuestos que estas grandes compañías destinan a mantener sus particulares lobbys ante el Congreso, la Casa Blanca y distintas agencias federales. Por ejemplo Google destina poco más de 3 millones de euros anualmente a esta partida y Facebook casi 800.000 euros en temas como la privacidad en Internet o la estructura de mercado y cuestiones relacionadas con su controvertida salida a Bolsa.
Por su parte eBay gasta aproximadamente 1 millón de euros y Amazon cerca de 3 millones anuales para defender respectivamente sus posturas sobre piratería, falsificación y reparto de ingresos o ventas y publicidad.
Si unimos esos millones de euros con algo más que aportarán otras compañías parece que se avecina una nueva era en Washington en cuanto a que los mandamases de Internet vean respaldados legislativamente sus intereses. Si esto redunda en el beneficio exclusivo de dichas empresas o también será positivo para los usuarios es algo que tendremos que estar atentos para ir comprobando. ─[Reuters]