Devuelven temporalmente la visión a ratones con una inyección en los ojos

Científicos de la Universidad de Berkeley han encontrado una cura temporal para la ceguera debido a la destrucción de los conos y bastones de la retina. Se basa en un compuesto químico llamado AAQ que se inyecta directamente en los ojos. Sí, ya sé que da cosica y encima por ahora es temporal, pero comparado con otras soluciones resulta mucho menos complicado. Sólo queda saber si lo que funciona en ratones lo hace también humanos.
El AAQ excita las neuronas con la presencia de luz. Al inyectarlo en los ojos de une a los canales de iones de potasio en la superficie de los bastones y conos, de manera que al estar expuestos a la luz se produce un cambio en el flujo de iones que a su vez activa las neuronas.
La teoría está muy bien, pero ¿cómo demonios saben realmente que los ratones ven, y de donde han sacado ratones ciegos para las pruebas?
La primera pregunta tiene fácil respuesta, y no consiste en ponerles paneles con filas de letras cada vez más pequeñas mientras les preguntan. Simplemente han comprobado la respuesta de sus pupilas y como se alteraban con la luz tras ser tratados. El problema es que sólo es temporal, por lo que aunque supuestamente eficaz, serán necesarias inyecciones periódicas.
La respuesta a la segunda respuesta ya no es tan agradable, ya que para estas pruebas han modificado genéticamente a los ratones para que se queden ciegos a los pocos meses de nacer, con la degeneración acelerada de sus conos y bastones.
Tras su éxito en ratones, ahora empiezan a preparar las largas y arduas pruebas para humanos, lo cual llevará su tiempo por aquello de asegurar que no sea peor el remedio que la enfermedad y que la gente no termine convirtiéndose en supervillanos mutantes. Esperamos poder ver, literalmente, esta solución cuanto antes. [PopSci]