El Ministro de Defensa USA advierte del riesgo de un “cyber Pearl Harbor”

Leon Panetta es el Secretario de Defensa de los Estados Unidos de América, cargo equivalente al de Ministro de Justicia. Y en una comparecencia pública ayer jueves avisó del riesgo más que preocupante de que se produzca un ataque contra su país que, con otras armas, sea capaz de sumirla en un caos de difícil solución. Si en Pearl Harbor el Imperio del Sol Naciente atacó sin previo aviso con aviones y bombas en esta ocasión el arma sería un ataque cybernético capaz de neutralizar los sistemas de suministro energético, de transportes, la Administración y el propio Gobierno. Vamos, como en “La Jungla 4.0” pero sin John McLane para salvar el día.
Panetta incluso señaló a los posibles enemigo: Rusia, China, Irán y grupos extremistas. Un perfecto cóctel de viejos enemigos, nuevos oponentes y los inevitables no alineados, los palomica suelta del cybercrimen.
Descarrilar convoyes ferroviarios con pasajeros o peor aún, mercancías cargados con materias peligrosas, contaminar suministros de agua o dejar a oscuras grandes porciones de territorio, ciudades enteras sumidas en el caos de apagón.
Y al parecer la cosa no va de broma. Diversos oficiales militares llevan tiempo advirtiendo sobre estas posibilidades, sin mencionar recientes intentos de los que os hemos dado cumplida cuenta aquí en Itespresso o una infección masiva que inutilizó 30.000 ordenadores de la empresa petrolífera Saudi Aramco el pasado mes de agosto, así como otros ataques que en los últimos meses han sufrido diversas instituciones financiaras.
Una de las posibles medidas para tratar de evitar dichos ataques pasaría por el establecimiento de una nueva infraestructura de comunicación aislada e independiente para determinadas instalaciones como centrales energéticas, plantas de tratamiento de aguas o conducciones de gas, en las que un ataque de esta naturaleza podría ocasionar graves consecuencias.
La referencia a Pearl Harbor viene de la hipótesis de un ataque sincronizado de carácter cybernético al mismo tiempo que ataques físicos (ahí ese Panetta tó loko dando ideas) que provocarían cuantiosos daños materiales, innumerables víctimas humanas y un profundo sentimiento de vulnerabilidad que desmoronaría a la nación.
En ese sentido el Secretario de Defensa propuso una legislación que obligase a las empresas que estén sufriendo algún ataque de este tipo a compartir la información relativa al mismo con el Gobierno a fin de coordinar una respuesta a los mismos. -[The New York Times / Ilustración: Tom Nichols blog]