Megabox y Mega disponibles a partir del 20 de enero de 2013

Kim Dotcom ya tiene fecha de vuelta, el 20 de enero, y esta vez lo hace más fuerte que nunca con dos servicios complementarios. Por un lado tendremos Megabox, su servicio de distribución musical con un infame sistema publicitario que fagocita la publicidad del resto de webs, y por otro Mega, la reencarnación directa de Megaupload con varias novedades que lo hacen mejor y supuestamente lo blindan legalmente.
Aunque por ahora la información de Mega está aquí, la web de Mega será finalmente algo tan simple y directo como www.me.ga para facilitar su distribución y “dominación” mundial.
En la página actual de Mega, aparte de cierta megalomanía ya típica por parte del Sr. Dotcom, se nos da una descripción de como funciona y se invita a la gente y empresas a participar como hosting, desarrolladores e inversores.
Entre las novedades de Mega está el famoso cifrado que hará que Mega nunca sepa lo que se sube a sus servidores, exculpándolos de infringir derechos de autor con sus contenidos.
Junto a esto, un nuevo sistema que permitirá descargas y subidas parciales integradas, integración de su espacio en la nube con tu sistema operativo y colaboración entre cuentas.
Además, gracias al sistema de cifrado de archivos no necesitan “ocultar” y manejar directamente todos los servidores por su seguridad. Sólo los usuarios poseen los códigos para descifrar el contenido, por lo que se permiten utilizar una nube de servidores por todo el mundo combinando los que ellos controlan y los que terceros ofrecen. Esto consigue mayor velocidad al usar servidores más locales para los usuarios.
Veremos en que queda todo esto y esperemos que ayude a compartir archivos pero sin usar sistemas deleznables de financiación como lo hará Megabox. [Mega]