Pececicos espaciales: la nueva mascota de la ISS

Gracias a la agencia espacial japonesa JAXA los astronautas que viajan a bordo de la Estación Espacial Internacional van a tener una compañía muy especial en sus evoluciones sobre nuestras cabezas. Se trata de un acuario con unos habitantes representantes del reino animal de respiradores de agua. Se trata de unos cuantos medaka, peces oriundos de arrozales y aguas salobres niponas que ahora se van a pasear por el espacio para estudiar el impacto que tiene en ellos la radiación, la atrofia muscular y la degradación ósea habituales en el espacio.
Es sabido que los seres humanos que han viajado al espacio han experimentado en sus organismos toda clase de efectos perjudiciales para la salud.
Desde los efectos de la radiación que hay por allá arriba y de la que aquí abajo nos protege nuestra atmósfera hasta los perjuicios que para huesos y músculos supone la permanencia en ingravidez. Ahora toca estudiar lo que sucede a los organismos de los pececicos cuando un acuario con unos cuantos está en órbita sobre la Tierra.
Este experimento se lleva a cabo en el Hábitat Acuático AQH (que suena mejor que “pecera espacial“, aunque en el fondo sea precisamente eso) con un contenedor especialmente diseñado para albergar a estos medaka durante 90 días.
Durante ese tiempo les dará ídem a reproducirse varias veces, con lo que será la primera vez que lo hacen en gravedad cero. El experimento provee automáticamente de alimento a los pececicos, simula los ciclos diurnos y nocturnos así como oxigena convenientemente el agua.
La razón para elegir precisamente esta especie marina se debe a que son de esos pececillos casi transparentes con lo que su estudio y monitorización resulta considerablemente más sencillo para los investigadores. ─[NASA / Portal Pez]