Ofrecerá 10 vehículos totalmente eléctricos en la década de 2020, con el fin de que al menos el 50% de sus ventas corresponda a este tipo de coches.

Ofrecerá 10 vehículos totalmente eléctricos en la década de 2020, con el fin de que al menos el 50% de sus ventas corresponda a este tipo de coches.
El fabricante ofrecerá versiones híbridas o totalmente eléctricas de sus vehículos, sumando un mínimo de 50 nuevas opciones de modelos eléctricos ese año.
La tecnología FlashBattery de StoreDot agrupa capas de nanomateriales y compuestos orgánicos para priorizar la velocidad de carga de las baterías.
Por su parte, su rival Emov -fruto de la alianza entre Eysa y Citroën- ha alcanzado los 100.000 usuarios en sus primeros 100 días de actividad en Madrid.
En los próximos cinco años, Ford tiene previsto lanzar 13 coches eléctricos, incluyendo un automóvil totalmente autónomo que será la base de su flota eléctrica.
Como si de la carga por microUSB de los smartphones se tratara, los principales fabricantes occidentales de coches, o al menos 8 de ellos, han decidido ponerse de acuerdo en el estándar que se utilizará para la recarga de coches eléctricos y que estará disponible comercialmente a finales de este año. Se trata del Sistema de Carga Combinada con carga rápida en continua.
Dos compañías japonesas, TMSUK y Kowa, de han puesto de acuerdo para, cogiditas de la mano, desarrollar un nuevo tipo de vehículos eléctricos para el transporte urbano. Sus retoños, tras casi un año de desarrollo, pueden verse en el Tokyo Motor Show de este año.
Son tres vehículos, se llaman Kobot y aunque parezcan que se pueden combinar para formar una especie de MegaKobot para luchar contra Godzilla lo cierto es lamentablemente no son más que “coches” para uno o dos pasajeros.